Senado pide mayor protagonismo de banca estatal, para superar crisis económica

“La Superintendencia Financiera no está defendiendo a los usuarios de los abusos de los bancos”, afirmó senador John Milton Rodríguez.

Bogotá D.C., junio 17 de 2020 (Prensa Senado).- La Comisión Cuarta del Senado de la República pidió hoy que, ante la “ineficacia e insolidaridad” de la banca privada para afrontar la crisis por el Covid-19, se fortalezca la banca estatal para salvar a los sectores productivos del país.

En sesión virtual a la que fue citado el superintendente Financiero, Jorge Castaño, el senador Juan Felipe Lemus dijo que el sector financiero colombiano ha probado ser ineficaz, y que por lo tanto es necesario y urgente fortalecer la banca estatal para responder de manera democrática a crisis económica causada por la actual pandemia.

“El punto principal de este debate es demostrar que la banca privada, protegida por el Estado, ha incumplido con las exigencias que este escenario ha implicado para todos los sectores. La banca privada no ha cumplido, no ha sido eficaz y menos solidaria. Así las cosas, tenemos que repensar el modelo y avanzar al fortalecimiento de la banca estatal para lograr un equilibrio”, dijo Lemus.

El senador Wilson Arias (Polo Democrático) pidió que la llamada banca de segundo piso (Findeter, Bancoldex, Finagro etc) tome un rol protagónico para que se democraticen los créditos y que éstos lleguen a los sectores productivos y no se queden en las arcas del sector financiero privado.

“En época de crisis, los pequeños empresarios están subsidiando a los bancos privados con una Superintendencia silente. Tenemos indicios de que los bancos comerciales están cobrando tasas superiores a lo que está matando a los pequeños y medianos empresarios”, denunció Arias.

El senador John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres) cuestionó a la Superintendencia Financiera por no emitir recomendaciones para evitar la tasa de usura a la que está llegando la banca privada en Colombia en plena época de pandemia. “La Superintendencia no está defendiendo a los usuarios de los abusos de los bancos”, dijo.

“Cuéntenos Superintendente qué está haciendo el Fondo Nacional del Ahorro, el Banco Agrario, entre otros, para superar la crisis económica. Es urgente que todas esas instituciones empiecen a funcionar para proteger el bolsillo de los colombianos”, agregó.

El senador Nicolás Pérez (Centro Democrático) hizo un llamado al Superintendente Financiero para que pida al Congreso “dientes”, es decir, instrumentos de control para que esa dependencia pueda ejercer una mejor vigilancia de la banca comercial.

Los senadores Juan Luis Castro, Myriam Paredes, coincidieron en que la banca privada está abusando de las tasas de interés en época de pandemia y que la Superintendencia Financiera no ha hecho lo suficiente para regular el sector.

Superfinanciera hace sus aclaraciones

A su turno, el superintendente Castaño anunció que en respuesta a la petición de la Comisión Cuarta, el Gobierno nacional ya avanza en afinar mecanismos para que organismos como Findeter y Bancoldex puedan otorgar créditos directos para beneficiar a miles de colombianos.

Agregó que su dependencia tiene como prioridad la defensa del usuario del sistema financiero y que en ese sentido se han tomado todas las medidas dentro de la actual crisis.

“En este momento cerca del 97% de los deudores de la banca, entre personas naturales y jurídicas, tiene algún tipo de alivio financiero. Esto significa que al menos 600 mil familias en Colombia se están beneficiadas por los alivios dentro de la crisis y ese es un ejemplo de lo que estamos haciendo para proteger a los colombianos”, dijo el funcionario.

Castaño hizo una presentación en la que resumió las medidas tomadas por la Superintendencia Financiera entre las que destacó la vigilancia de los créditos solidarios y el seguimiento a los procesos del Fondo Nacional de Garantías.

“Vigilamos que se hagan los desembolsos de los créditos y que estos desembolsos lleguen a los sectores productivos que permitan reactivar la economía”, dijo.

El funcionario aseguró que su dependencia ha iniciado 133 investigaciones preliminares que buscan establecer si se han registrado irregularidades dentro del otorgamiento de créditos por parte de la banca privada.


Imprimir   Correo electrónico