Partido Liberal pide integridad institucional en medidas contra Covid-19

“La declaratoria de la emergencia económica facilitó alivios en la bioseguridad y la economía”: Senadora Laura Fortich, vocera del Partido Liberal en debate de control político sobre decretos expedidos por el Gobierno.
Bogotá D.C., 20 de junio de 2020 (Prensa Senado). Durante el debate de control político realizado por la plenaria del Senado al paquete de decretos legislativos expedidos por el presidente Iván Duque bajo el amparo del estado de emergencia económica, social y ecológica, para enfrentar el Covid-19, el Partido Liberal reconoció los alcances de algunas medidas, pero también señaló puntuales observaciones de inconveniencia de otras.
En representación de esa colectividad, la senadora Laura Esther Fortich Sánchez se refirió a la reinstalación del servicio de agua en sectores populares, lo que, según dijo, favoreció a muchos colombianos que económicamente se hallaban en situación precaria y se hacía difícil cumplir con las medidas de protección, y dijo que fue importante la medida de cumplir con el mínimo vital del agua como una garantía del derecho fundamental de todos los habitantes de nuestro territorio.
“En el tema de la salud reconocemos las gestiones adoptadas para la adopción de medidas de bioseguridad, pero llamamos la atención frente a la falta de contundencia en la regulación de la compra de elementos de protección, donde hubo abusos en los costos sin freno alguno, aunque resulta positivo el reconocimiento del Covid-19 como enfermedad laboral”, expresó.
Durante la sesión virtual, el Partido Liberal descalificó la falta de estímulo a la economía nacional en la producción y creación científica de nacionales para la fabricación de elementos de protección, en beneficio de la lucha contra la pandemia.
También señaló que no hubo una normatividad efectiva para que las EPS, Empresas Prestadoras de Salud cumplieran con una atención idónea en el servicio que prestan y se eliminara la intermediación con los centros hospitalarios
Igualmente se refirió a la limitación de los entes territoriales, según lo estipulado en el Decreto 538 del 2020, para contratar con las instituciones públicas del país y la vinculación del personal médico por medidas distintas a la de prestación de servicio.
“Expresamos que en la entrega de elementos de protección para el personal de la salud fue bastante lento”, recalcó el liberalismo.
Por su parte, la congresista Fortich Sánchez afirmó en su exposición: “Rechazamos las medidas adoptadas en el Decreto 562 del 15 de abril del presente año, por el cual se adoptan medidas para crear una inversión obligatoria en títulos de deuda pública, entregándole a la banca privada la suma de 360 mil millones de pesos, cuando existían mecanismos menos costosos para el país, debido a que tocó pagar una alta suma de intereses que se pudo haber hecho con el Banco de la República”.
“En la educación resaltamos el programa del PAES, que se siguió dando en los hogares de los niños en la etapa escolar, lo mismo que los beneficios para los estudiantes del ICETEX, para lo cual pedimos medidas para este sector educativo, con un cero por ciento de interés incluyendo el no cobro del IPC y ampliando el período de tiempo”, recalcó.
Así mismo manifestó que aunque en el sector agrario se le dio facultades al Ministerio de Agricultura y al Findeter para apoyar al sector con créditos, pero no se cumplió con las perspectivas permitiendo la desnaturalización del programa y la priorización que esta sociedad demanda, antes por lo contrario se le entregaron los recursos a los grandes empresarios que no tenían que ver con el campo, dejando por fuera a los pequeños y medianos agricultores.
La colectividad liberal también saludó los beneficios dados a los trabajadores del campo, pero dijo que había faltado perspectiva de género para cerrar la brecha económica y laboral que afecta a la mujer campesina y la cual se amplió en esta época aumentando la crisis.
Frente a la seguridad social y de pensiones precisó que “debe existir una medida que corresponda con la época de emergencia en que vivimos, para lo cual llamamos la atención de los administradores de pensiones que desconocen las necesidades de los trabajadores o empresarios que no tienen recursos para pagar los parafiscales y atender el llamado en favor de los colombianos que carecen de ingresos en esta emergencia por la salud y no afectar los fondos de Colpensiones”.
La legisladora liberal Fortich Sánchez también pidió facilitar la conectividad en materia de comunicaciones en esta época de crisis, más aún en favor de las personas más vulnerables.