Comisión Cuarta tramitó más de seis proyectos y sesionó 32 veces

Dicha célula legislativa le dio luz verde a varios proyectos y realizó debates de control político en temas coyunturales y de interés nacional.
Bogotá D.C., 10 de julio de 2020 (Prensa Senado). La Comisión Cuarta del Senado debatió durante el período de la legislatura que acaba de terminar, más de seis proyectos y citó a varios debates de control político.
Durante la presidencia de Mario Alberto Castaño, partido Liberal, y la vicepresidencia de John Milton Rodríguez, Colombia, Justa y Libre, se hicieron más de 32 sesiones, de las cuales 17 fueron presenciales y 15 virtuales.
Además, se hizo un riguroso seguimiento a los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), para enfrentar la crisis del Covid-19.
De igual manera, esa célula legislativa logró analizar la problemática actual de los ciudadanos que desarrollan actividades pesqueras artesanales, que son productos esenciales para la economía del país, en el marco del estado de emergencia generado por el Covid-19.
Igualmente, la Comisión le dio luz verde a la iniciativa que decretó el presupuesto de rentas y recursos de capital y Ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1°de enero al 31 de diciembre de 2020
Debates de control político
Durante el período legislativo comprendido entre el 20 de julio de 2019 y el 20 de junio de 2020 se realizaron más de 12 debates de control político, entre los que sobresalen los siguientes: en noviembre, se citó al Defensor del Pueblo, al Ministro de Hacienda, entre otros, para debatir sobre el uso de los recursos públicos, planes de aumento presupuestal y eficiencia fiscal, con fundamento en la proposición presentada por el senador Juan Luis Castro Córdoba.
En agosto de 2019, se hizo debate de control político con el fin de que se especificara la ejecución de los recursos de Ministerio del Interior en el año 2018 y lo transcurrido en el 2019, dejando especificado la inversión por departamentos y municipios. A esta sesión citaron los congresistas: Mario Alberto Castaño Pérez, John Milton Rodríguez González, Juan Samy Merheg Marún, Carlos Abraham Jiménez López, Israel Alberto Zúñiga Iriarte y Juan Felipe Lemus Uribe.
También se hizo debate de control político relacionado con los procesos de contratación y lucha contra la corrupción.
El senador John Milton Rodríguez citó a los presidentes de Bancoldex y ACOPI, entre otros, para que se le diera una explicación clara al país y a la Comisión sobre el papel de las entidades correspondientes para que las Mipymes puedan acceder a las líneas de crédito en medio de la emergencia económica desatada por la pandemia Covid- 19.
Así mismo se realizó otra sesión en la que se habló del papel del Ministerio de Comercio industria y Turismo, Bancoldex y Findeter para contribuir con el desarrollo y la calidad de vida y para que las Mipymes puedan acceder a las líneas de crédito, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país.
De igual manera, fue citado el Superintendente Financiero para tratar lo relacionado con los abusos de los bancos en la intermediación financiera y las barreras para el acceso al crédito en plena pandemia del Covid-19.
En el debate, se propuso fortalecer el papel de la banca pública para garantizar que las Mipymes cuenten con créditos respaldados por el Fondo Nacional de Garantías y se pidió revisar la tasa de usura y de intermediación financiera en Colombia, una de las más altas en América Latina.
Por otra parte, el Viceministro de Minas y Energía fue citado para describir cuáles han sido las medidas adoptadas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, y el Ministerio de Minas y Energía frente al marco de la pandemia del Covid-19.