Balance Legislativo senador John Harold Suárez Várgas 2019 - 2020

Bogotá D.C. Julio 19 de 2020. (CD) El trabajo desarrollado por el senador vallecaucano John Harold Suárez durante el periodo legislativo 2019 – 2020, se enfocó en brindar respuestas a las necesidades de los colombianos. Especialmente apoyó a las comunidades más afectadas por el Covid-19.

Sus debates, proyectos de ley, ponencias y constancias, fueron reconocidas tanto en las plenarias del Senado como en las sesiones de la Comisión Segunda, en la cual fue electo como vicepresidente. Desde este cargo garantizó el buen desarrollo de los debates y el control político a los ministerios de relaciones exteriores, defensa y salud, así como a migración Colombia y las FFMM y de policía, entre otros.

Durante su vicepresidencia se dio trámite a 63 proyectos de ley en los que se destacaron: la política nacional migratoria, y el ascenso póstumo y reconocimiento prestacional a los cadetes que fallecidos en el atentado de la Escuela General Santander.

También se realizaron 23 debates, de los cuales 11 fueron no presenciales. Así demostró que la virtualidad no fue obstáculo para realizar el trabajo legislativo con excelencia. Participó activamente asistiendo a todas las plenarias, abordando temas de seguridad nacional, presupuesto, y la emergencia que vive el país debido al Covid–19. En este contexto alertó al gobierno nacional frente a la inminente pérdida de categoría de los 1101 municipios, a causa de la caída de sus ingresos, y de los Fondo Cuenta, de los programas de seguridad y convivencia ciudadana.

En sus intervenciones Suárez, sentó su posición de apoyo a la labor de las por fuerzas militares y de policía, frente a los cuestionamientos presentados en algunos debates. Además, impulsó leyes de vital importancia para el país, como es el caso de:
• La ley de cadena perpetua para violadores de niños y niñas.
• La ley que permite a los Padres de familia ser veedores en el Programa de Alimentación Escolar PAE.
• La ley que promueve la participación de los entes territoriales en proyectos de energías renovables.
• La ley por la cual se renovó la estampilla pro-Universidad de Antioquia y pro-Universidad del Valle, con lo que se generan recursos para la educación.

El congresista entregó a la república dos nuevas leyes. La primera, conmemora los 450 años del hermoso municipio de Guadalajara de Buga. En esta también se les reconocieron más de 10 actividades artísticas y culturales, como patrimonio cultural de la nación. Además, se destinaron recursos del presupuesto general de la nación para adelantar obras de infraestructura.

La segunda ley, permite exaltar a la “Armada de Colombia”, estableciendo el 24 de Julio como el día nacional de su conmemoración, y reconociendo la “batalla naval del Lago de Maracaibo”, como el acontecimiento que aportó a la independencia de nuestros mares. También se logró vincular este hecho a la cátedra de historia que dictan los centros educativos del país, y establecer una serie de incentivos académicos para los miembros de esta fuerza.

Como muestra de su compromiso y responsabilidad social en tiempos de pandemia, recorrió 20 municipios del Valle del Cauca, entregando más de 1.200 mercados, ayudas humanitarias, elementos de protección personal y bioseguridad, beneficiando a Organizaciones de personas en condición de discapacidad, y agremiaciones de músicos, peluqueros, deportistas y adultos mayores. A su vez, participó en foros y conversatorios dirigidos a entrenadores, gimnasios y centros de alto rendimiento, con el fin de apoyar en la creación de protocolos de bioseguridad para la reactivación económica del sector deportivo.

Aún es muy amplia la proyección de iniciativas que presentará el senador John Harold Suárez para el nuevo año legislativo. Seguirá trabajando a favor de la educación, el deporte, la generación empleo y la economía de los colombianos. A través de los medios de comunicación y las redes sociales, la ciudadanía podrá seguir el cumplimiento de su labor en el congreso.

 


Imprimir   Correo electrónico