“Decretemos la cuarentena a la polarización’’

El nuevo presidente del Senado, Arturo Char Chaljub, pidió a los partidos mantener los acuerdos y lograr consensos que permitan al país superar los efectos devastadores de la pandemia en la economía, la salud, la generación de empleo, la justicia e impulsar el desarrollo de las regiones.

Barranquilla, 20 de julio de 2020 (Prensa). Al asumir la presidencia del Senado de la República, en representación de Cambio Radical, el senador Arturo Char Chaljub agradeció a su partido haberlo postulado en cumplimiento de los acuerdos con las bancadas y a los senadores de todos los partidos por haber respaldado su nominación.

Desde una oficina adecuada en Barranquilla, el senador Char Chaljub prestó juramento como Presidente del Senado de la República ante el saliente presidente de la corporación, el liberal Lidio García Turbay, quien se encontraba en Cartagena, mientras el secretario General, Gregorio Eljach Pacheco, lo hacía desde Bogotá. El presidente del Senado para el período 2020 – 2021, estaba en compañía de su esposa Alessandra Warner y sus hijos Fuad, John, Adela, Arturo y Victoria, así como de un reducido grupo de asesores que lo apoyaron en la transmisión.

Es la primera vez que el Congreso de la República instala sus sesiones fuera del Capitolio Nacional utilizando herramientas tecnológicas para realizar la sesión virtual con asistencia de los congresistas desde sus ciudades de origen y otros desde Bogotá.

En su intervención, el senador Char Chaljub, destacó la importancia de haber llegado a este tercer periodo de sesiones ordinarias del Congreso en el marco de unos acuerdos que han sido respetados por todos los partidos. Por ello, hizo un llamado –sin distingos políticos-, de realizar un control político a los decretos expedidos por el Gobierno nacional y enfocar las energías en los proyectos que ayuden a contrarrestar los efectos de la pandemia en la economía, la salud, el empleo, la justicia y las regiones.

‘’La presente legislatura que hoy empezamos, afirmó, es crucial y definitiva para que se puedan llevar a cabo acciones contundentes para reactivar la economía, trabajar en lo social, y enfocarnos en la creación de empleo, respuestas al clamor que ahora más que nunca, nos hacen los colombianos. Invitamos al Gobierno Nacional, a los gremios, los trabajadores y a todos los sectores del país a que trabajemos de la mano para que logremos culminar con éxito el tercer año de este periodo constitucional’’, sostuvo.

Reconoció los esfuerzos del Gobierno nacional, así como de los gobiernos regionales y locales para entregar ayudas a las poblaciones más afectadas por la pandemia, pero, “hay que hacer más, pues los efectos de la pandemia sobre la economía y el empleo han sido devastadores. Por eso, afirmó, cuando superemos esta emergencia y evaluemos nuestra situación económica y social, encontraremos que en materia de empleo se requiere con urgencia establecer una renta mínima vital para que las poblaciones vulnerables puedan tener recursos que les permitan llevar comida a la mesa de sus familias, tener un techo, contar con una salud adecuada y oportuna y que sus hijos tengan asegurada la educación”.

Ante la pérdida de cinco millones de empleos, de acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadística, propuso adelantar unas reformas que permitan a las instituciones, a la industria, al comercio, a todos los sectores productivos y de servicios, adaptarnos a las nuevas circunstancias. Por ejemplo, con cifras en la mano, destacó que en estos cuatro meses de emergencia sanitaria el país pasó de tener 122.000 trabajadores en teletrabajo a tener cuatro millones de personas cumpliendo con sus labores y obligaciones desde sus casas pero en unas condiciones no previstas.

“El Congreso debe abordar con prontitud la discusión de las reformas legales que nos permitan adaptar nuestras normas a nuevas realidades de la industria, la llegada de nuevas tecnologías y plataformas digitales e instaurar incentivos para la generación y conservación de puestos de trabajo”, expresó en otro de los partes de su discurso.

Abogó ante sus colegas por una necesaria reforma a la salud que devuelva la dignidad a quienes prestan atención a la población y que en la actual crisis ha quedado a la vista la precariedad como han tenido que enfrentrarla: mendigando insumos y equipos.

Finalmente, el senador llamó la atención de abordar dos temas que el país reclama desde hace varias décadas: una reforma a la justicia que brinde las herramientas para descongestionar los despachos judiciales, brindar seguridad jurídica y aprobar leyes de largo aliento que permitan ser interpretadas con rigor en cualquier coyuntura y privilegiar la solución amigable de los conflictos, de manera que el día de mañana acudir a los tribunales sea la excepción.

Sobre la situación de las regiones, el senador Char pidió a sus colegas volcar la mirada hacia los territorios teniendo en cuenta que no todos tienen las mismas condiciones, mientras unos han logrado gracias a su mejor desarrollo brindar mejor calidad de vida a sus habitantes, hay otros que no tienen nada o muy poco. Por eso, dijo “La identidad cultural y la diversidad que enorgullece a cada región no puede confundirse con la inequidad producto de la diferencia de las regiones en cuanto a productividad y riqueza. Las soluciones que emprenda el Congreso en esta legislatura deben ser una oportunidad para equilibrar esas enormes desigualdades en la distribución del ingreso a nivel territorial”.

Hizo un llamado a sus colegas para comprender que realizar las sesiones virtualmente obedece a la necesidad del aislamiento, que en ningún caso puede entenderse como una renuncia a realizar control político y que él garantizará a todos los partidos el ejercicio de sus derechos y anunció que en cuanto estén dadas las condiciones serán convocadas las sesiones presenciales.

Finalmente, hizo un llamado a todas las bancadas a unirse sin distingos políticos para sacar adelante una agenda legislativa que beneficie a todos los colombianos. ¡Decretemos una cuarentena a la polarización y a la confrontación! Trabajemos unidos para construir un mejor país. No les fallemos a los colombianos que aguardan con esperanza nuestras acciones.Arturo Char Chaljub, quien ha sido tres veces senador, (2006 – 2010), (2014 – 2018) y (2018 a 2022), desde su natal Barranquilla agradeció a sus paisanos del Atlántico y del Caribe haberle brindado la oportunidad de servirle a su tierra e instaló las primeras sesiones ordinarias del Congreso diciendo que espera que esta legislatura sea de verdad histórica aprobando las reformas que permitan a Colombia superar la crisis económica, social y sanitaria generada por esta pandemia que hoy afecta a la humanidad entera.

 


Imprimir   Correo electrónico