Elegida nueva Mesa Directiva de la Comisión Cuarta

Con 12 votos fue elegido presidente el senador Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical, y con 15 votos como vicepresidente el legislador Juan Luis Castro Córdoba, de Alianza Verde.
Bogotá D.C., 22 de julio de 2020 (Prensa Senado). En sesión virtual de la Comisión Cuarta se eligió su nueva Mesa Directiva, para el período julio 2020- 2021. La comisión escrutadora, estuvo integrada por los senadores John Milton Rodríguez, Aída Avella y Myriam Paredes, quien confirmó la votación obtenida para la elección de los congresistas.
El nuevo presidente del Congreso Arturo Char, Cambio Radical, agradeció el apoyo y voto de confianza en el proceso de su elección. "Seguiremos trabajando de manera articulada para sacar adelante todos los proyectos, como el Presupuesto General de la Nación y los que beneficien a la población colombiana" afirmó Char, quien propuso a su colega Carlos Abraham Jiménez, Cambio Radical, para la presidencia de esa célula legislativa, al señalar: "Lo hará con lujo de detalles por su gran conocimiento en todos los temas de la Comisión". Asimismo, postuló al senador Juan Luis Castro Córdoba, Alianza Verde, por su respeto y dedicación al trabajo legislativo.
La senadora Aída Avella, Decentes, postuló al senador Wilson Arias, del Polo Democrático, para ocupar la presidencia de la Comisión, al tiempo que dijo: “Como oposición nos sentimos determinados de decirle la verdad a Colombia. Me siento honrado de estar postulando a la Presidencia de esta Comisión al senador Wilson Arias”, quien obtuvo el 3% de la votación.
El nuevo presidente de la Comisión Cuarta, Carlos Abraham Jiménez, manifestó en el momento de su posesión: "Agradezco a Dios, a mi familia y a todos ustedes, por este voto de confianza. Tengo un reto muy grande con esa asignación. Continuaré trabajando para tramitar en tiempo real las necesidades del pueblo colombiano. Recuperar el campo, será mi prioridad. Necesitamos reactivarlo al igual que la economía del país. Con Juan Luis, haremos los debates que Colombia necesita”.
De igual manera, el senador Juan Luis Castro, tras posesionarse expresó: "Agradezco a todos ustedes por su apoyo. Me siento muy honrado y con mucha responsabilidad con esta asignación. Tengan la convicción, que haremos los debates, para que este país tenga alternativas diferentes".
"Es grato que un miembro de esta Comisión sea el Presidente de la corporación, al igual con la elección de Carlos Abraham y Juan Luis, en la Mesa Directiva, quienes han venido realizando un trabajo con mucha responsabilidad. Seguiremos con la tarea de vigilar, que las inversiones de fortalecimiento social continúen", indicó la congresista conservadora Myriam Paredes.
Entre tanto la senadora Aída Avella felicitó a la nueva Mesa Directiva. “A pesar de las diferencias necesarias que tenemos, es importante cambiar los métodos para realizar los debates. Solicito participación de la oposición en la ponencia de los proyectos”. También pidió hacer control político a la situación sanitaria, producida por la pandemia del Covid-19.
Por su parte, el senador Wilson Arias dijo que reconocía las palabras del Presidente de esa Comisión, de no mentirle al país y que la Constitución sea una realidad. "Podemos intentar una solución distinta, en esta situación tan dramática que vive el país. Que esta representatividad, más que política, sea humana", afirmó Arias.
¿Quién es el nuevo Presidente?
Carlos Abraham Jiménez López fue representante a la Cámara en el año 2010 por el partido Cambio Radical. Ha sido autor de 42 proyectos de ley y ponente en 46. Asimismo, fue electo senador de la República para el período 2018- 2022.
Abraham es ingeniero electricista de la Universidad del Valle, magíster en derecho económico de la Universidad de Santo Tomás.
Fue el autor de la hoy Ley 850 de 2017 sobre Protección a la familia, que establece que los hijos causantes de maltrato o abandono a sus padres pierdan el derecho a heredar, de esta manera se busca proteger a las personas más vulnerables de la familia.
También tuvo un protagonismo importante en el trámite de la Ley 068 de 2016, cuyo objetivo es recuperar parte de los recursos deforestados en los últimos 20 años a lo largo de todo el territorio nacional, permitiendo que más de tres millones de hectáreas puedan ser rehabilitadas como parte de los ecosistemas de reforestación.
Igualmente de los recursos para las Fuerzas Militares (Ley 067 de 2016), que permite asegurar recursos para la investigación y desarrollo del sector defensa colombiano, garantizando el suministro de equipamientos y una capacidad de respuesta eficaz acorde con nuestra realidad.
Ha sido ponente de los siguientes proyectos:
Modificación al Sistema de Regalías (acto legislativo 06/2017s – 10/2017), que facilita a 896 municipios en condiciones de pobreza y afectados por el conflicto armado invertir 400 mil millones de pesos anuales sin autorización del Gobierno nacional, agilizando la inversión en infraestructura, vías y proyectos productivos.
Fue ponente del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, del Presupuesto del Sistema General de Regalías Ley 1606 de 2012 y de la Ley 1472 de 2011, que declaró como patrimonio nacional al Festival Petronio Álvarez. También fue coordinador ponente del Presupuesto General de la Nación vigencia 2011-2012-2013 y de la Ley de Traslado Presupuestal 2012 (que permitió la financiación de los World Games Cali 2013).
¿Quién es el Vicepresidente elegido?
El senador Juan Luis Castro es médico de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, especialista en psiquiatría general de la Universidad Monte Sinaí de Nueva York y de psiquiatría Infantil en el Child Study Center de la Universidad de Yale, Connecticut.
Castro Córdoba también tiene un magíster en salud pública y finanzas de la Universidad de Carolina del Norte. Fue Investigador Asociado en el Departamento de Psiquiatría del Hospital de Niños de Montreal, en la Universidad de McGill, en Canadá, donde durante algunos años realizó estudios en psiquiatría transcultural. Además, fue profesor de la universidad de Arkansas y Director Médico del Programa de Telemedicina para niños en Arkansas.
En el año 2018 llegó al Congreso de la República y gracias a sus debates, propuestas y audiencias públicas, se han implementado mejoras sustanciales para el Sistema de Salud colombiano, desde la perspectiva de salud pública y salud mental.
El senador Juan Luis lidera los proyectos de ley del “Paquete de Medidas Saludables”, en el que destacan iniciativas como la del etiquetado frontal de alimentos, protección y promoción de la lactancia materna, entre otras, que buscan mejorar la salud y hábitos de vida saludables de los colombianos.
Es autor de la ‘Ley de Rurales´, la cual busca mejorar las condiciones de calidad y cobertura con las que se presta el servicio de salud en la ruralidad de Colombia. La bandera del senador Juan Luis Castro ha sido la de la protección del medio ambiente y la búsqueda del mejoramiento del sistema de salud mediante la propuesta de dar un vuelco al enfoque hacia la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades como los indicadores que orienten la política pública.