Foro virtual amplió visión sobre proyecto que busca la modernización del Congreso de la República

Con la presencia de expertos se abordó la disyuntiva sobre sesiones remotas o mixtas y voto remoto. Esta iniciativa será sometida a votación en la célula legislativa este martes.
Bogotá D.C., 27 de julio de 2020 (Prensa Senado). Durante el foro convocado y organizado por la Comisión Primera del Senado se analizaron, con la ayuda de expertos y representantes de colectivos ciudadanos, las ventajas y limitaciones de la continuidad de las sesiones remotas o a través de plataformas digitales.
Para el abogado Néstor Iván Osuna la presencialidad ofrece una mayor participación ciudadana, sin dejar a un lado que se pueden realizar sesiones mixtas, en las cuales, por las exigencias de ley, no sea necesaria la presencia de senadores o no se tengan que votar proyectos de ley.
Asimismo, el director de Redepaz, Luis Emil Sanabria, sostuvo que las sesiones virtuales no garantizan la participación de las bancadas minoritarias y, por el contrario, fortalecen a las bancadas mayoritarias, en lo que considera un desequilibrio en el espíritu democrático del Congreso.
Para Julián Daniel González, abogado de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana y profesor del departamento de Historia y Filosofía del Derecho, se deben afinar algunos detalles técnicos, y respalda la importancia del proyecto de ley que hace trámite en la Comisión, del cual destaca que es urgente la modernización del Congreso.
Por su parte, el académico Rodrigo Uprimny plateó la posibilidad de las sesiones mixtas, en los casos que por fuerza de ley se puedan realizar, sin desconocer la importancia de la presencialidad en la ratificación de las posiciones y decisiones tomadas por el Congreso, a través de la aprobación de leyes.
Por otra parte, senadores como Gustavo Petro, Roy Barreras, Roosevelt Rodríguez, Rodrigo Lara y Temístocles Ortega manifestaron la importancia de retornar a la presencialidad e incluso han solicitado asistir mañana de forma presencial para votar el proyecto, con las condiciones de bioseguridad y distanciamiento social.
Otra posición han manifestado senadores como Paloma Valencia, Carlos Eduardo Guevara y José Obdulio Gaviria, sobre la importancia y legalidad de las sesiones virtuales y sobre el cuidado de la salud y vida de los congresistas.
Posteriormente, la sesión fue levantada y convocada para mañana, 28 de julio, a las 10:00 a.m., cuando se espera entrar a debatir a fondo la citada iniciativa, que tiene como fin permitir modernizar la rama Legislativa, a través de sesiones virtuales o mixtas.