Fiduprevisora no respondió interrogantes de la Comisión Cuarta

Así lo afirmaron los congresistas de la célula legislativa, al manifestar que la Presidenta de la Fiduciaria la Previsora S.A., no dio respuesta al cuestionario enviado a esa entidad.

Bogotá D.C., 18 de agosto de 2020 (Prensa Senado).- Por iniciativa de los senadores Nicolás Pérez (Centro Democrático) y Juan Felipe Lemus (Partido de la U), entre otros congresistas, se llevó a cabo el debate de control político para evaluar los pagos y los aportes de salud que se vienen realizando en este momento de pospandemia a los profesores. Para tal fin se citó a la presidenta de la Fiduciaria la Previsora S.A., María Cristina Cortés Arango.

En su intervención, el senador Nicolás Pérez expresó que en la aplicación del polígrafo para la selección del personal, no se lo practican a todos los que ingresan a la entidad. En cuanto al tema de los contratos, dijo que el total del monto para las temporales contratadas es de 26 mil 27 millones de pesos. ”Aquí lo que uno mira, es que la entidad está mal diseñada o la Presidenta lo que tiene es una nómina paralela, hay 429 temporales y 275 funcionarios”.

El senador también hizo referencia a las demandas de los maestros, al señalar que el 25% de las acciones demandadas del Estado se dan contra la Fiduprevisora, por no entregar los recursos a tiempo y por muchas irregularidades, “vigilaré todas las acciones de esa entidad, lo haré con la Procuraduría y la Contraloría, quiero ver a las empresas que se les está entregando los negocios millonarios de la entidad”.

Por su parte, el senador Juan Felipe Lemus señaló que la Fiduprevisora viene manejando una nómina paralela, violando los principios de planeación y de transparencia de la contratación estatal, todo sin el mínimo requisito para contratar. “Se está vulnerando los derechos de los trabajadores", afirmó el legislador, quien pidió que se envíe copia del acta de la sesión a la Procuraduría, por las irregularidades que viene manejando la Fiduciaria la Previsora S. A.

De la misma manera, el senador Juan Luis Castro (Partido Verde) también solicitó que se envíe una carta a la Procuraduría, manifestando la situación por el mal manejo de los recursos, por parte de la Fiduprevisora. "Hay que tener en cuenta la coyuntura por la que atraviesa el país, tenemos que poner límite a esta situación", a la vez que preguntó por los recursos de 1.5 billones de pesos para el manejo de la pandemia, servicios a los maestros y personal carcelario.

En su momento, el senador John Milton Rodríguez (Colombia Justa y Libres), requirió a la Fiduprevisora una respuesta concreta de todas las irregularidades que se están cometiendo, "esta entidad tiene un desorden financiero y jurídico. Debe presentar cuanto antes, un plan de mejora", señaló el congresista. Igualmente, el senador Israel Zúñiga (Farc), hizo un llamado a la Presidenta de la Fiduprevisora, para que atienda el sistema de salud del personal del magisterio y a los recluidos en las cárceles del país.

En su presentación, la presidenta de la Fiduprevisora, María Cristina Cortés Arango, explicó que esa entidad trabaja en la optimización de todos los procesos, en mejorar la calidad del servicio y la eficacia del gasto. "La pandemia y la crisis del petróleo, nos afectaron, por los riesgos que corremos. Hemos adaptado estrategias para no decaer, tenemos un 22% por encima de lo presupuestado y un 30% más de utilidad". aseguró la funcionaria.

Con respecto al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio-FOMAG, la Presidenta dijo que no se habían asignado los recursos necesarios para atender los requerimientos del personal. "Estamos buscando una solución a corto plazo, con mayor eficiencia, con las Secretarías de Educación".

Al finalizar, los senadores citantes del debate manifestaron su inconformidad, frente a las respuestas dadas por la Presidenta de la Fiduprevisora. "No explicó los requerimientos, no quedo conforme, me preocupa mucho como vienen manejando la tercerización de los contratos y otras irregularidades", afirmó el senador Lemus.

De igual forma lo hizo el resto de los congresistas de la célula Legislativa, quienes expresaron que no se les informó sobre el manejo dado a los recursos para atender la pandemia en las cárceles y el servicio de salud a los docentes del país, al igual que la contratación y las 43 mil quejas presentadas a esa entidad

El presidente de la Comisión, Carlos Abraham Jiménez, creó una subcomisión, conformada por los senadores Wilson Arias, Nicolás Pérez y Juan Felipe Lemos, para que hagan seguimiento a todas las acciones de la Fiduprevisora. También se aprobó que se envíe comunicación a los entes de control, con el propósito que se controle las irregularidades anunciadas por los legisladores.


Imprimir   Correo electrónico