Audiencia pública sobre reforma de proyectos electorales recibió propuestas de diversos sectores

Iniciativas como la financiación total de las campañas políticas por parte del Estado, cumplimiento del segundo punto del acuerdo de paz, ajustes a las listas de voto preferente quedaron sobre la mesa.
Bogotá, 16 de septiembre de 2020 (Prensa Senado).- Se realizó en la Comisión I del senado la Audiencia Pública de los Proyectos de Ley en curso sobre reformas electorales. Los sectores participantes dejaron planteadas propuestas en distintas líneas para enriquecer o modificar las iniciativas de tal forma que los procesos electorales en Colombia se hagan de manera transparente y con amplia participación democrática.
Héctor Riveros Vocero Partido Liberal y del de Instituto de Pensamiento Liberal planteó que en estos proyectos deberían tenerse en cuenta principios fundamentales como la modificación de algunas reglas de juego de la política como romper el voto preferente y las consecuencias negativas que el sistema conlleva, también que las campañas deben ser preferentemente Estatales para evitar los escándalos de las financiaciones y fundamental el cumplimento del punto dos de acuerdo de la Habana que trata de las Reformas políticas y ampliación de la democracia.
Rodrigo Londoño Vocero del Partido FARC dejó entrever su apoyo a buena parte de los 10 Proyectos de Reforma Electoral para la transformación del sistema político electoral en Colombia al considerar que no hay elecciones donde no se denuncie compra de votos, financiación de campañas ilegales, constreñimiento al elector, adulteración de software y deficiencia en los puestos de votación.
Álvaro Echeverry representante del Partido de la U, dejó como sobre la mesa, la ausencia de normas que garanticen el correcto y transparente funcionamiento de los Partidos Políticos, explicando que resulta infortunado que hoy en día los partidos hoy sean agentes que están pidiendo a gritos recursos por parte del Consejo Nacional Electoral en razón a su funcionamiento y de la reposición de votos.
El partido MIRA mediante su vocera Olga Silva dijo que es de suma importancia en los proyectos de Reforma Política temas como la autonomía de los partidos políticos, el tema de la financiación, la rendición de cuentas, los afiliados y la participación juvenil.
Alejandra Barrios, representante de la MOE señaló que los siete proyectos de ley y los tres actos legislativos tocan temas que están dentro la propuesta de código electoral, por ello invitó a que se pueda hacer una lectura cruzada para que no se tomen decisiones en materia de actos legislativos o proyectos de ley que no estén en concordancia con lo que el Congreso de la República vaya aprobar en Código Electoral.