Congresistas de diferentes bancadas se unen por Santurbán

Después de conocerse la decisión de la ANLA de archivar el trámite administrativo que adelantaba para otorgar la licencia a MINESA, senadores de diferentes bancadas se pronunciaron sobre esta gran noticia para el Páramo de Santurbán y los santanderes, pero resaltaron que es momento de unificar esfuerzos para que sea negada completamente y evitar nuevas solicitudes.-
Bogotá, D. C, 5 de octubre de 2020(Prensa-Senado).- A partir de las 10 de la mañana del martes 6 de octubre, en la plenaria del Senado se desarrollará el debate esperado por todos los colombianos; los Ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Minas y Energía, el Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y el Director de la Agencia Nacional Minera, responderán los cuestionamientos sobre los conflictos ambientales y el desarrollo de actividades de minería en el Páramo de Santurbán.
Los congresistas citantes y bancadas pro ambiente evaluarán temas como la delimitación de la zona paramuna y la ejecución de proyectos mineros, que comprometería el agua que surte a más de 2 millones de ciudadanos de los santanderes y el ecosistema estratégico de Páramo.
Apostarle al Páramo es defender los ecosistemas vitales y estratégicos del país. Santurbán alberga 293 especies de fauna, 457 variedades de plantas y tiene 26 lagunas. Además, la Alta Montaña de Santurbán conforma una estrella hídrica que tiene influencia hidrológica en 68 municipios, 2 del departamento de Boyacá, seis 6 del Cesar, 40 de Norte de Santander y 20 de Santander.
El debate de control político inicialmente fue citado por el vicepresidente del Senado Jaime Durán Barrera, los senadores Andrés Cristo y Guillermo García Realpe, posteriormente se unieron 14 congresistas de diferentes partidos.
Una Comisión Accidental, designada por el presidente del congreso, Arturo Char, con el objeto de “Hacer seguimiento a las actuaciones del Gobierno Nacional sobre medidas institucionales y legales para preservar el páramo de Santurbán, desarrolló foros temáticos donde participaron los gobiernos locales, comunidades y organizaciones de la sociedad civil; quienes con argumentos y acciones desde el territorio expresaron la importancia de defender y proteger el ecosistema de Paramo que se extiende por el territorio de los dos santanderes.
La Comisión Accidental es integrada por los senadores Juan Carlos García Gómez, Andrés Cristo Bustos, Edgar Jesús Díaz Contreras, Jesús Alberto Castilla Salazar, Jaime Enrique Durán Barrera, Richard Alfonso Aguilar Villa, Horacio José Serpa Moncada, Miguel Ángel Pinto Hernández, Angélica Lozano Correa, Griselda Lobo, Antonio Sanguino, Gustavo Bolívar, Carlos Guevara y Manuel Virgüez.
A la sesión plenaria están invitados los gobernadores de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado y Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero; alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey; la alcaldesa del municipio de California, Genny Gamboa Guerrero; el Director de la Corporación de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Juan Carlos Reyes Novoa, director de CORPONOR, Gregorio Agarita Lamk, entre otros.