Diálogo, consensos y seguridad, los tres pilares del primer mes del Presidente del Senado, Lidio García Turbay

Previous Next
Contenido especial 1
En sus primeros 30 días al frente del Legislativo, el Senador ha marcado una ruta basada en la búsqueda de acuerdos políticos, la defensa de la autonomía legislativa y el llamado urgente a garantizar la seguridad en vísperas de elecciones.
 
Por María Camila Fernández
Bogotá, 21 de agosto de 2025 (Prensa Senado). — Con un mensaje enfocado en la “paz política” y con la marcada preocupación por la seguridad de congresistas y candidatos a las elecciones del 2026, el Presidente del Senado, Lidio García Turbay, cumplió esta semana su primer mes como líder del Legislativo.
 
El Presidente García Turbay ha transitado estas semanas en medio de reuniones protocolarias, participación en congresos gremiales y de las altas cortes y direccionamiento de la agenda política que se cumplirá en el Congreso durante su año de periodo.
 
Y ha dejado claro que sus tres banderas serán diálogo, consensos y seguridad, las cuales ha transmitido en varias de sus apariciones en estas primeras semanas.
 
Como Presidente del Congreso, el Senador García Turbay encabezó las honras fúnebres del senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció el pasado 11 de agosto después de más de dos meses de lucha por su vida, tras el atentado criminal del 7 de junio, en un barrio del occidente de Bogotá.
 
En medio del duelo, el líder del Legislativo manifestó su “dolor profundo” por “despedir a un colega de esta manera”, y fue contundente en señalar la urgente necesidad de reducir la polarización política, en un momento tan delicado, especialmente en un país que se encuentra a las puertas de un proceso electoral.
 
“La política debe ser decente. El ganador debe ser aquel que convoque, que tenga la mayor capacidad y que lo haga en un ambiente de tranquilidad”, destacó García Turbay, quien advirtió que el país corre el riesgo de retroceder a momentos difíciles del pasado que muchos jóvenes no vivieron, pero que él experimentó en su juventud. 
La seguridad, una prioridad
Días después de las honras fúnebres del Senador Uribe Turbay, el Presidente del Congreso convocó una reunión a los altos mandos militares y parte del Gobierno Nacional para plantear la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad a políticos y candidatos a los comicios del próximo año.
 
“Yo quiero elevar, como Presidente del Congreso de la República, mi voz de protesta y alertar a las autoridades competentes, al Gobierno Nacional y a toda la cúpula militar y de Policía que esta situación no puede seguir ocurriendo en Colombia”, enfatizó el Presidente del Congreso tras este encuentro y ante la Plenaria del Senado.
 
El Presidente García Turbay advirtió sobre el creciente número de precandidatos presidenciales en competencia y alertó acerca del grave deterioro en las condiciones de seguridad para ellos y otros políticos, entre ellos los congresistas. 
 
En ese sentido, expresó su inconformidad con el informe presentado por el Director de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en esa reunión y solicitó acciones concretas y urgentes que permitan garantizar la protección de los dirigentes políticos del país.
Primeros pasos del Presupuesto 2026.
 
El otro momento clave del primer mes del Presidente García Turbay fue el comienzo del trámite del Presupuesto General de la Nación para el 2026, el cual se está surtiendo en las comisiones terceras y cuartas del Senado y la Cámara.
 
Sobre este tema, García Turbay manifestó su posición en el foro ‘La riqueza de la Nación: ¿dónde se produce, quién la administra y en qué se invierte?’, realizado a instancias del periódico El Tiempo y la Federación Nacional de Departamentos.
 
El congresista advirtió sobre la intensidad del debate en curso y la necesidad de dialogar y llegar a consensos. “Los ánimos están bastante caldeados y estamos ad portas de unas elecciones y se podrán imaginar la confrontación ideológica y presupuestal”, dijo el Presidente García Turbay en ese foro.
 
Agregó que “es el presupuesto más alto en la historia de Colombia” (556 billones de pesos), y pidió que la discusión y aprobación de la iniciativa en el Capitolio “sea de cara al país, que es el que necesita conocer en dónde se van a hacer las inversiones y qué se va hacer con los recursos”.
 
Sobre una eventual reforma tributaria, la cual ha sido fuente de discusión entre diferentes sectores políticos y económicos del país, manifestó que este tipo de proyectos son “los más duros para nosotros como congresistas, porque cuando salimos a la plaza pública, puerta a puerta a buscar respaldo para elegirnos, es lo primero que nos critican”. 
 
“Esto es ponerles más impuestos a los colombianos y no aguantamos más impuestos. No veo el ambiente político para una nueva reforma tributaria. Lo digo sin temor a equivocarme. Hasta las bancadas de gobierno me piden: ‘Presidente, por favor, ayude a que esa reforma no llegue aquí porque nos va a costar muchísimo. Creo que la culpa la tiene la presentación de un presupuesto desfinanciado”, afirmó.
 
En síntesis, el mensaje que se ha encargado de transmitir el Presidente García Turbay durante su primer mes al frente del Legislativo ha estado rodeado de la necesidad del diálogo y la búsqueda de consensos, pero también enfocado en la necesidad de que haya garantías de seguridad de cara a las elecciones legislativas y presidenciales del 2026.

Imprimir   Correo electrónico