Aprobado en primer debate proyecto de ley que permite créditos condonables a reservistas de primera clase para educación

Por: Elfy del Rosario Galeano

Bogotá, 17 de noviembre de  2020. (Prensa Senado),Se trata del Proyecto de Ley 099 de 2020 "Por medio del cual se promueve el acceso de quienes hayan prestado el servicio militar obligatorio a la Educación Superior", que versa sobre los reservistas de primera clase que tendrán créditos condonables hasta del 100% para seguir su educación técnica, tecnológica o superior.

La senadora ponente, Ruby Chagüi (Centro Democrático) presentó la iniciativa que consta de 6 artículos y resalta la importancia de 3 requisitos para poder acceder a dichos créditos. "Los aspirantes deben haber prestado y culminado su servicio militar obligatorio, el puntaje del Sisben debe ser inferior a 60 puntos y haber sido admitido por una institución de educación superior. Quienes más que esos jóvenes que han dado todo por la patria se puedan preparar académicamente para un mejor futuro de ellos y sus familias".

Asimismo, la legisladora explicó que el Gobierno Nacional será el responsable de presupuestar cada año los recursos y el Ministerio de Defensa recaudará, si es necesario, del rubro de compensación militar para la cobertura del proyecto.

WhatsApp Image 2020 11 17 at 11.12.08 AM"Los recursos los girará el Gobierno Nacional, pero serán manejados por Icetex, para garantizar la transparencia en el proceso; se priorizará la población con más bajo puntaje de Sisben y los mejores puntajes en las pruebas Icfes".

Para la senadora es importante dejar claro que no son becas si no créditos condonables de hasta el 100% a jóvenes vulnerables y de escasos recursos económicos, que con amor y esmero sirvieron a la patria en la defensa del Estado colombiano.

Por su parte el senador Iván Agudelo (Partido Liberal), felicitó a los autores de la iniciativa y sostuvo que "estos jóvenes requieren mayor preparación académica, así como defendieron al país es justo que ahora hagamos algo por ellos y sus familias, hay que ayudarles a superar las barreras de acceso en un mundo cambiante cada día".

El senador Jorge Eliecer Guevara (Alianza Verde), reiteró en su intervención que el Gobierno Nacional debe implementar una política pública para el verdadero apoyo a las instituciones públicas de educación superior. "Acompaño la iniciativa de la Senadora Ruby Chagüi, pero la nación debe inyectarle recursos a las universidades públicas para que la matrícula sea de cero pesos y se asegure la no deserción educativa".

Por su parte la senadora Grisela Lobo Silva (Partido Farc) manifestó un no rotundo a la iniciativa argumentando que "no me parece viable ya que debería acoger a todos los jóvenes que están en condición de vulnerabilidad y no solo a los que prestaron servicio militar, veo esta iniciativa como una desventaja para diferentes sectores de la población".

Con 9 votos a favor y uno en contra, se aprobó la iniciativa que pasa a segundo debate con la ponencia de la Senadora Ruby Chagüi.

En la sesión no presencial y teniendo en cuenta el orden del día, se presentó proyecto de Ley 174 de 2020 Senado, "Por medio del cual se declara al Río Grande de la Magdalena como hidrovía y se dictan otras disposiciones" cuyo ponente es el senador Horacio José Serpa (Partido Liberal)

"Con respecto a este proyecto es necesario indicar que son varios artículos que deben tener conceptos técnicos muy definidos y se está a la espera de una reunión con el Ministerio de Transporte, por lo anterior pido aplazar su discusión y aprobación mientras tengamos todo definido".

La presidenta de la Comisión Sexta, senadora Amanda Lucía González (Centro Democrático) sometió el aplazamiento del proyecto y se discutirá en fecha por establecer. La célula legislativa sesionará mañana 18 de noviembre a las 10:00 am

Reviva la sesión de la Comisión Sexta en el siguiente Link:

https://www.youtube.com/watch?v=rS40Wpe0T-0

(Imagen de referencia tomada de Concepto.com) 


Imprimir   Correo electrónico