Con discusión y votación de Proyectos de Ley avanzó la jornada en la Comisión Segunda

 “La Fuerza Pública tiene enemigos en el monte, también en la calle y también en el Congreso”, afirmó el Senador Ernesto Macías Tovar.  

 Bogotá, D.C. 24 de noviembre de 2020. (Prensa Senado). Tras la lectura y aprobación del orden del día, el senador Iván Cepeda radicó constancia sobre la votación de ascensos realizada en la sesión anterior. “Es muy grave que se haya señalado en la anterior sesión que quienes formulamos críticas en el Congreso estamos aliados contra la Fuerza Pública; son afirmaciones irresponsables”.

Po su parte, el senador Ernesto Macías Tovar reiteró mediante constancia “La Fuerza Pública tiene enemigos en el monte, también en la calle y también en el Congreso”, agregando que él viene de una familia con valores, principios y humilde, lo cual lo hace un ciudadano de bien.

Entrada la discusión para dar desarrollo al orden del día aprobado se procede con la votación del PL 145/2020 Senado con el cual se busca honrar y exaltar la memoria de las víctimas de la Masacre de las Bananeras; para lo cual la Comisión niega viabilidad a esta iniciativa.

foto omision 2 banaeras y otros

Así mismo, se realizó la discusión del PL 169/220 Senado “Por medio del cual la Nación declara el 20 septiembre como Día Conmemorativo de las Víctimas de Ejecuciones extrajudiciales, se asocia y rinde público homenaje a la Fundación Falsos Positivos de Soacha y Bogotá y se dictan otras disposiciones”. Al respecto, el senador del Partido Alianza Verde, Antonio Sanguino, ponente, expuso: “Entre 2002 - 2013 se originaron en Colombia 31.691 denuncias por desaparición, de las cuales 8.080 se reportaron como desaparición forzada y 23.611 se generaron sin información clara. De igual manera existen registros de más 4.000 personas víctimas de ejecuciones extrajudiciales”.

Respecto a este proyecto, el senador Iván Cepeda sustentó: “Sería profundamente injusto que se le niega a una categoría de víctimas ese reconocimiento, ya que no hay ningún tipo de argumentos sólidos para hacerlo”. Seguido, el senador y presidente de la Comisión, Juan Diego Gómez hizo saber que “Con este PL se puede saturar el calendario relacionado con reconocimientos para conmemorar a las víctimas. Hay una línea de tiempo que no es uniforme. Sobre el caso particular de Soacha tenemos que hasta ahora, no existe una condena como tal. Hacerlo con un PL se estaría aceptando que todo el Estado incurre en ese tipo de delito”.

No obstante, la senadora Paola Holguín también fundamentó: “No puede haber víctimas de primera o segunda. Si cada masacre de las FARC, ELN o paramilitares lo volvemos un día de conmemoración, créanme que todos los días en Colombia sería Día de las Victimas”. Finalmente, con cinco votos positivos fue aprobada la ponencia negativa para este PL. 

Luego, se inició con la discusión del PL 016/2020 Senado "Por medio de la cual la Nación se asocia y rinde homenaje al municipio de Guayatá en el departamento de Boyacá, con motivo de la celebración del bicentenario de su fundación”. El Ponente de esta propuesta legislativa es el senador Ernesto Macías Tovar, quien hizo ver la importancia turística que tiene este municipio denominado " Tierra Remanso De Paz ". En una votación positiva se le dio luz verde a este PL para que continúe su tránsito en segundo debate.

El presidente de la Comisión, Juan Diego Gómez, dio por finalizada la jornada solicitando la lectura de los PL para la próxima sesión y anunció que se convocará por secretaría.

Reviva la sesión en el siguiente enlace: https://cutt.ly/hhszeOh


Imprimir   Correo electrónico