Congreso Pleno escucha a los aspirantes al cargo de magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial

El Congreso de la República elegirá este miércoles los siete magistrados del órgano de regulación disciplinaria de la Rama Judicial.
Bogotá D.C. diciembre 1 de 2020 (Prensa Senado). - Ante el Congreso Pleno, en sesión mixta, se presentaron los 21 candidatos a magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, de los cuales se elegirán los siete integrantes para conformar el ente que juzga disciplinariamente a jueces, abogados y fiscales del país. Ese órgano remplazará a la transitoria Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura. El presidente de la República, Iván Duque Márquez, presentó tres ternas y la Rama Judicial cuatro.
Al iniciar la sesión el presidente del Congreso, Arturo Char Chaljul (Cambio Radical) dijo “Para elegir los siete magistrados que conformarán este órgano de regulación disciplinaria de la Rama Judicial, serán escuchados hoy los 21 candidatos por el Congreso Pleno”.
Entre tanto, con 48 votos se negaron los impedimentos presentados por los senadores David Barguil Asís (Partido Conservador), porque una de las aspirantes de la Rama Judicial, adelanta un proceso judicial en su contra, así como el de la senadora Maritza Martínez (Partido de la U), por presentar un conflicto de interés.
Así están conformadas las ternas:
Ternas presentadas por la Presidencia de la República:
Primera terna, integrada por Magda Victoria Acosta Walteros, John Jairo Morales Álzate y Cristian Stapper Buitrago.
Segunda terna, Nerio José Alvis Barranco, Gloria María Arias Arboleda y Juan Carlos Granados Becerra.
Tercera terna, compuesta por Carolina del Pilar Gaitán Martínez, Orlando Aníbal Guerra de la Rosa y Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo.
Ternas presentadas por el Consejo Superior de la Judicatura:
Primera terna, integrada por Adriana Herrera Beltrán, Diana Marina Vélez Vásquez y Elka Vanegas Ahumada.
Segunda terna, conformada por Adriana Cecilia Alarcón Gallego, Alfonso Cajiao Cabrera y Roque Luis Conrado.
Tercera terna, compuesta por John Javier Jaramillo Zapata, Carlos Arturo Ramírez Vásquez y Mónica Sánchez.
Cuarta terna de la Rama Judicial, la integran César Augusto Rengifo Cuello, Julio Andrés Sampedro Arrubla y Claudia Rocío Torres Baraja.
Presentación de los aspirantes
Después de votar los impedimentos, hizo su presentación el primer ternado por la presidencia de la Republica, aspirante a la Comisión de Disciplina Judicial, Cristian Stapper Buitrago, actual secretario general de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, también ha sido director ejecutivo de la Federación Nacional de Asociaciones Equinas, secretario general de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, vicepresidente de la Asociación Hotelera de Colombia, entre otros., reveló, “esta comisión de disciplina judicial debe generar certidumbre, que es generar esperanza y seguridad jurídica. Pongo mi hoja de vida a consideración de ustedes, por sentirme preparado para ocupar el cargo”.
En su momento, Jhon Jairo Morales Alzate, árbitro de la Cámara de Comercio de Casanare, Manizales y de Bogotá. También ha sido decano de Derecho de la Universidad Manuela Beltrán, secretario general de Coldeportes y conjuez de la Sala Disciplinaria de la Judicatura, entre otros. En su intervención expresó,” la responsabilidad profesional que he tenido, me permite aspirar a este cargo, Principalmente trabajaré en Fortalecer la institucionalidad y en la lucha contra la corrupción entre otros retos. Así mismo, la experiencia académica me ha dado el conocimiento sobre las normas y su interpretación y he logrado acreditación nacional e internacional de las facultades de derecho donde he trabajado”, afirmó el aspirante.
Por su parte, la tercera ternada por el presidente de la República, Magda Victoria Acosta Walteros, ha sido asesora de la Superintendencia de Sociedades y de ETB, y trabajó en la oficina jurídica de la Fiscalía General. Manifestó ““Soy consciente de la enorme responsabilidad del ejercicio de este servicio y no es en vano que sea el Congreso en Pleno el que elija a los magistrados, que serán los jueces de jueces. Tengo un compromiso incondicional con las mujeres del país, daré todas las garantías en el ejercicio de mi cargo”.
En la segunda terna de la presidencia integrada por Gloria María Arias Arboleda, en este momento es abogada independiente, fue asesora del extinto Incoder y de la Superintendencia de Notariado y Registro. También fue fiscal especializada en provisionalidad. Quien dijo,” mi trayectoria profesional de más de 26 años en el sector público me ha permitido un amplio recorrido y conocimiento del derecho y todas sus ramas, y creo en la plena certeza de la participación de las mujeres en la trasformación de las instituciones de nuestro país”.
Así mismo, se presentó Juan Carlos Granados Becerra, ex contralor de Bogotá, hoy es el director del Doctorado en Derecho de la Universidad Santo Tomás. También fue gobernador de Boyacá entre 2012 y 2015. En el uso de la palabra expresó, “Regreso al Congreso después de 10 años de haber sido parlamentario, con el anhelo de contribuir desde la Comisión de Disciplina Judicial a una transparente, efectiva, oportuna y justa administración de justicia como examinador de la conducta de empleados y funcionarios de la rama judicial. Siempre he sido defensor de la democracia”.
Se concluyó con la segunda terna de la presidencia con presentación de Nerio José Alvis Barranco, es abogado litigante independiente, ha sido conjuez de la Sala Penal del Tribunal Superior de Valledupar y exdirector general del Instituto de Capacitación para Adultos Rosita Dávila de Cuello. Señaló, “Mi experiencia durante 25 años como litigante ha sido en el derecho sancionatorio y quiero que tengan la garantía que conozco el derecho disciplinario”.
Dentro de la tercera terna, Carolina del Pilar Martínez, Mauricio Fernando Rodríguez y Orlando Aníbal Guerra de la Rosa.
Carolina del Pilar Gaitán Martínez, abogada egresada hace más de 20 años de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en derecho electoral, en gerencia pública y control fiscal de la Universidad del Rosario y candidata a magister en política y relaciones internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Se ha desempeñado como magistrada auxiliar de la sección quinta del Consejo de Estado, experiencia que me ha develado el funcionamiento de la rama judicial, los retos a los que se enfrenta la justicia y lo necesario y beneficioso que es un fuerte norte moral y la integridad en los asuntos de la justicia.
De igual manera, Mauricio Fernando Rodríguez, se ha desempeñado por más de 15 años en la docencia universitaria, es doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. En este espacio Rodríguez expresó “pido su apoyo a cada uno de ustedes, tengan la plena seguridad que me comprometo absolutamente a la administración de justicia, para lograr esos fines, para servirle al país, estaré dado al servicio del estado.”
Por su parte, Orlando Aníbal Guerra de la Rosa, es abogado magister en derecho administrativo, especialista en Constitucional y Administrativo, así como en Penal y Criminología. Con más de 27 años de experiencia en el sector público y privado, trabajó en la Contraloría General de la República, el la Defensoría del Pueblo, asesor jurídico en empresas privadas, así como en el Congreso de la República, entre otros.
Ternas del Consejo Superior de la Judicatura
Dentro de la primera terna se presentó Adriana Herrera Beltrán quien cuenta con 34 años de servicio al Estado Colombiano. Ha tenido la oportunidad de liderar y hacer parte de procesos de modernización, reforma, restructuración e innovación del Estado y de la administración pública nacional, así como de procesos de formulación de políticas públicas en diferentes campos.
Por su parte, Diana Marina Vélez Vásquez cuenta con 31 años de trayectoria laboral. Se desempeño como personera delegada en el Distrito. Actualmente adelanta la función disciplinaria a la par de su intervención judicial en el Consejo de Estado.
En cuanto a Elka Vanegas Ahumada ha tenido experiencia como magistrada de la sala disciplinaria de Bogotá. Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en derecho penal y criminología. Ha trabajado por 34 años al servicio de la rama judicial.
Se dio espacio a la segunda terna del Consejo, en la cual Alfonso Cajiao Cabrera da a conocer su hoja de vida, es abogado de la Universidad Externado de Colombia, formado integralmente en la Procuraduría General de la Nación, es profesor universitario.
Por su parte, Adriana Alarcón Gallego es abogada, inició su vida laboral en la sala disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura y Cundinamarca, ocupó entre otros cargos, el de asistente de magistrado y abogada auxiliar. Estuvo de magistrada encargada y de magistrada auxiliar en el Consejo Superior de la Judicatura. Trabajó en la Fiscalía General de la Nación y actualmente trabaja en la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Roque Conrado Imitola es abogado de la Universidad Simón Bolívar, cuenta con tres especializaciones, una maestría y es candidato a doctor. Cuenta con una experiencia laboral de más de 20 años en entidades del Estado a nivel nacional y distrital, como la Contraloría Distrital de Barranquilla, jefe de la Oficina Asesora de Control Interno de la Alcaldía de Barranquilla, defensor delegado de la Defensoría del Pueblo, entre otros.
Dentro de la tercera terna, Jhon Javier Jaramillo, abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medell, especialista en derecho público y administrativo de la Universidad Externado de Colombia y doctor en derecho y gobernanza de la Universidad Salamanca, España. Trabajó como secretario de servicios administrativos de Medellín, como asesor de la RTVC, del DPS, entre otros.
Carlos Arturo Ramírez Vásquez, cuenta con más de 26 años de experiencia. Egresado de la Universidad del Cauca. Fue juez de Popayán, se desempeñó como magistrado, abogado litigante y profesor.
Mónica Sánchez Medina, servidora pública por convicción y decisión. Por 30 años se ha desempeñado dentro de la justicia penal y disciplinaria. Se ha nutrido de las enseñanzas diarias de hombres y mujeres. Funcionaria de la justicia penal militar, ha trabajado en la Fiscalía de la Nación y de la Procuraduría, entre otros.
Dentro de cuarta terna, Cesar Augusto Rengifo Cuellos, abogado egresado de la Universidad de Antioquia, especialista en derecho penal y criminología de la Universidad de Medellín, especialista de gestión pública de la Escuela Superior de Administración Pública. Ha laborado en la rama judicial como juez promiscuo municipal, juez penal municipal, fiscal delegado ante los jueces del circuito. Actualmente ejerce como magistrado de la Sala Penal del Tribunal de Medellín.
Julio Andrés Sanpedro Arrubla, profesor universitario y abogado litigante, juez de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, “pretendo contribuir al fortalecimiento de la justica desde la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.”
Por último, Claudia Rocío Torres Barajas, es abogada egresada de la Universidad Santo Tomás de la Universidad de Bucaramanga, especialista en derecho disciplinario, constitucional, administrativo y comercial, con maestría en derecho. Cuenta con una experiencia de más de 30 años en el sector público, de los cuales 25 han sido en ejercicio de la función disciplinaria en oficinas de control interno, en la Procuraduría como coordinadora seccional de investigaciones especiales. Actualmente es magistrada en régimen de carrera en Antioquia.
Reviva la sesión Congreso en pleno 01 diciembre en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=cPQQa4uyAQA&feature=youtu.be