Ya es Ley de la República: imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores de edad

De los procesos de restablecimiento de derechos para 14.226 niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en el país, abiertos por el ICBF en el año 2020, 11.988 fueron cometidos contra niñas.

Por: Evelyn Díaz

Bogotá, febrero 4 de 2021.(Prensa Senado).- Después de casi 2 meses, de que la plenaria del Senado aprobara por unanimidad la modificación del artículo 83 del Código Penal, este miércoles el presidente de la República, Iván Duque Márquez, sancionó la iniciativa que establece ante la justicia que no haya fecha de vencimiento para denunciar los delitos sexuales cometidos contra niños, niñas y adolescentes en Colombia.  

Con la sanción de esta ley, se arremete directamente contra la impunidad que hay en el país frente a estos casos donde únicamente el 15% son denunciados ante las autoridades y el 85% de las víctimas optan por el silencio.

Frente a este panorama, el senador Roy Barreras, manifestó “La imprescriptibilidad de los delitos sexuales permite a víctimas infantiles denunciar cuando tienen edad adulta y coraje para hacerlo”.

foto s roy barreras

                                                                                                        Haga clic en la imagen para ver el tuit

Inicialmente en el país, los delitos de abuso sexual tenían una prescripción penal de 20 años, con la nueva ley de la república, los delitos de agresión sexual en contra de los menores podrán investigarse y sancionarse en cualquier momento sin límite de tiempo.

Por su parte la senadora conservadoraNadia Blel Scaff expresó “Con la sanción presidencial de la ley que evita la prescripción de delitos sexuales contra menores de edad, damos hoy un gran paso contra la impunidad y se garantiza que haya justicia para los niños víctimas de estos dolorosos casos”.  

foto s nadia Blel

                                                                                               Haga clic en la imagen para ver el tuit

En representación del partido Alianza Verde, la congresista Angélica Lozano levantó su voz de respaldo a la nueva ley y felicitó a su autora Katherine Miranda, opinando: “La imprescriptibilidad es medida eficaz contra la impunidad. Romper el silencio ante violación sexual puede tomar muchos años por el vínculo familiar, edad de la víctima y relación de poder con victimario en mayoría de los casos, felicito a Miranda por lograr esta ley”.

foto s angélica Lozano

                                                                                             Haga clicl en la imagen para ver el tuit

Desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (ICBF), la Directora Lina Arbeláez, destacó este paso importante en protección de la niñez colombiana indicando “Aquí seguiremos comprometidos, trabajando, en el marco de la gran alianza contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, para que estas herramientas jurídicas que, junto a la cadena perpetua y la prohibición del castigo físico como medio de crianza, convirtamos a Colombia en el país de la niñez, porque cada día en un niño o niña nace la posibilidad de que renazca la humanidad ”.

Lina arbelaez ICBF

                                                                                            Haga clic en la imagen para ver el tuit

Desde la Comisión de la Mujer, la Senadora, Nohora García Burgos, celebró este hecho histórico para el país que garantiza el respeto de los derechos de los menores."Celebramos que la ley de imprescriptibilidad de delitos sexuales sea una realidad desde hoy no habrá un límite de tiempo para investigar, sancionar y castigar penalmente a los agresores que cometan abusos a nuestros niños, niñas y adolescentes" puntualizó. Así mismo García Burgos, hizo énfasis que desde la Comisión de la Mujer seguirán comprometidas, aunando esfuerzos para la protección y defensa de la niñez, apoyando todas las inciativas que beneficien a la mujer y a los niños del país.

s nora Garcia

                                                                                                Haga clic en la imagen para ver el tuit

Respecto a los objetivos de la nueva iniciativa, su autora, la representante Katherine Miranda, explicó que esta medida tendrá como finalidad, prevenir el delito, priorizar a las víctimas para que sanen, recuperen su vida y tengan garantías para que su caso no quede impune. 

(Foto de referencia Pixabay)


Imprimir   Correo electrónico