Proyecto de ley busca crear servicio social de universitarios de últimos semestres para municipios PDET
Con esta importante iniciativa se abre agenda legislativa la Comisión Sexta del Senado.
Por: Margarita Maria Arias Avila
Bogotá D.C. 23 de marzo de 2021 (Prensa Senado).Uno de los proyectos mas importantes que se debatió en esta sesión no fue presencial, fue el Proyecto de Ley 290 por medio del cual se crea el servicio social PDET, este proyecto autoría de la Representante a la Cámara Juanita Goebertus Estrada y con ponencia del senador Horacio José Serpa (Partido Liberal) , quien explicó muy detalladamente el proyecto que tiene como objeto, permitir el servicio social por medio de estudiantes de último semestre de diferentes carreras universitarias en los municipios PDET, que son las poblaciones más golpeados por la violencia de nuestro país, “que los jóvenes compartan sus conocimientos y se movilicen a estos municipios, el principal objetivo del proyecto” acotó el legislador.
Por su parte la senadora Griselda Lobo (Partido Comunes) dijo que “este proyecto de ley va a recibir todo nuestro apoyo, que bien que sean los jóvenes los que no quieren la guerra y apoyan la paz, la base de la paz es la reconciliación y para mí es el concepto de este proyecto, unir a los jóvenes a las zonas mas afectadas de nuestro país” y agregó, “Acercar a los jóvenes citadinos a los municipios más afectados por el conflicto armado, también es una forma de hacer paz”.
Asimismo, el senador John Moisés Besaile (Partido de la U) hizo una petición en el siguiente sentido: “por qué no pensar en mas municipios no solo en los 170 del PDET, pues estos no fueron los únicos afectados por la violencia, este proyecto se puede llevar al 100% de municipios del país pues todos han sufrido la violencia, un ejemplo de esto es el departamento de Córdoba, en el cual los 30 municipios fueron afectados y solo 5 fueron incluidos el PDET”.
El senador Horacio Serpa y la representante a la Cámara Juanita Goebertus, se comprometieron al analizar la propuesta del senador John Besaile para próximos debates.
Otros proyectos debatidos y analizados en la sesión
El proyecto de ley 077 el cual modifica el artículo 128 de la ley 30 de 1992 y el articulo 14 de la ley 115 de 1994 sobre el estudio de la bioética y el bioderecho. El ponente del proyecto senador Jorge Eliecer Guevara (Alianza Verde) explicó que lo que quiere la ley es incluir la bioética y el bioderecho como cátedra en todas las escuelas del territorio nacional por lo menos un semestre para así crear en los jóvenes un criterio que les permita formarse y tener un criterio sobre lo que esto implica para la vida y la naturaleza. el proyecto con 8 votos positivos y 2 negativos continúa su trámite legislativo.
Otro Proyecto de Ley debatido fue el 322 que busca regular el cobro del derecho a grado en las universidades. La autora y ponente es la senadora Griselda lobo, quien expuso “es un proyecto bastante trascendental, sobre todo para nuestros jóvenes que finalizan su vida universitaria”, al tiempo que reveló un estudio que hizo indagando en diferentes universidades tanto públicas como privadas, en el cual estableció que el pago de dicho derecho a grado va desde los $60.000 mil pesos hasta los $800.000 mil pesos y que en muchas ocasiones los estudiantes no tienen recursos para pagar este dinero, razón por lo cual propuso que el cobro debe darse con base a la capacidad económica del estudiante y no a su estrato social y que este no puede superar el 18% del salario mínimo legal vigente. El proyecto fue aprobado por la totalidad de los senadores y pasa a siguiente debate.
El último proyecto debatido por los senadores fue el 050 por el cual se fortalecen las capacidades de las comunidades educativas en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las instituciones educativas del país. El ponente del proyecto fue el senador Iván Darío Agudelo Zapata (Partido Liberal) quien dijo que “el problema de las sustancias psicoactivas debe verse con lupa, y se requiere de la actuación de padre, docentes y directivos de las escuelas para que se lleven a cabo la implementación de políticas públicas”.
Se contempla reforzar factores que prevengan el consumo como lo es el deporte y promover la salud. El proyecto fue aprobado por la totalidad de los senadores y pasa a siguiente debate.
Reviva la sesión de la Comisión Sexta en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=lhy-6NjgnRo
(Imagen tomada del Ministerio del Interior)