Iniciativas en favor de la mujer rural, uso del cáñamo y embalse del Guájaro, pasan a segundo debate

Por: Evelyn Díaz Solano

Bogotá D.C., abril 7 de 2021 (Prensa Senado). En desarrollo de agenda legislativa, la Comisión Quinta del Senado de la República, durante la mañana de este siete de abril, aprobó en primer debate tres iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales y campesinas, la productividad, industrialización y priorizar las zonas de interés ambiental, turístico y ecológico en el país.

El primer proyecto en ser aprobado por unanimidad fue el 042 de 2020 senado “Por medio del cual se consagran herramientas de promoción de los derechos de las mujeres rurales y se dictan otras disposiciones”, ponencia que estuvo a cargo de una de sus autoras, la senadora Nora García Burgos (Conservador).

“Ellas son agentes clave para conseguir los cambios económicos y sociales para el desarrollo del campo colombiano. Atender adecuadamente las necesidades del campesinado colombiano no sólo es fundamental para el bienestar de las familias rurales, sino también para la productividad económica general”, sostuvo García Burgos.

Esta iniciativa contempla mejorar los mecanismos de promoción y protección de los derechos de las mujeres rurales y campesinas, reducir las brechas de género y priorizar el mejoramiento de la calidad de vida de ellas.

La segunda iniciativa, que sigue su trámite legislativo, fue la número 248 de 2020 Senado “Por la cual se crea el marco legal para el uso industrial y comercial del cáñamo en Colombia y se dictan otras disposiciones” cuyo coordinador ponente es el senador Jorge Enrique Robledo (Dignidad Colombia).

Con este proyecto de ley, de la autoría del congresista Horacio José Serpa Moncada (Liberal), se busca además la autorización, cultivo, transformación, procesamiento, comercio e industrialización del cáñamo en Colombia.

Al respecto Robledo hizo la siguiente aclaración “el cáñamo y el cannabis son dos variedades fenotípicamente idénticas pero genotípicamente visibles”, esto, teniendo en cuenta la nueva posibilidad agrícola que le permita al cáñamo producirse sin generar problemas a los futuros comercializadores de que una planta se parece a la otra.

El tercer proyecto aprobado en la agenda del día de la célula legislativa, correspondió al 346 de 2020 Senado “Por medio del cual se declara zona de interés ambiental, turístico y ecológico al embalse del Guájaro en el departamento del Atlántico, se reconoce su potencial pesquero y se dictan otras disposiciones”.

Como ponente, senador José David Name Cardozo (Unidad Nacional) destacó la importancia de la iniciativa, resaltando que el embalse del Guájaro es la principal reserva hídrica del departamento del Atlántico, una gran oportunidad de desarrollo para el ecoturismo en la Región.

De acuerdo con las autorizaciones incluidas en el proyecto, el gobierno nacional en coordinación con el departamento del Atlántico y los municipios de Sabanalarga, Repelón, Manatí y Luruaco deberá incorporar dentro de su presupuesto: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (proyectos de inversión en la zona, plan pesquero y acuícola sostenible.), Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Programas de desarrollo e infraestructura de ecoturismo, agroturismo y acuaturismo.), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ( Recursos para la recuperación, protección y conservación del ecosistema, recuperación paisajística del entorno).

Previo a finalizar la sesión, fueron aprobadas 8 proposiciones radicadas por los senadores para darle continuidad a la agenda legislativa de la Comisión Quinta y en su momento, agotado el orden del día, la senadora Nora García, levantó la sesión y anunció próxima convocatoria por secretaría.

Reviva la transmisión de la Comisión Quinta en el siguiente enlace:

 https://www.youtube.com/watch?v=X9tvLT979O8

 


Imprimir   Correo electrónico