Comisión Tercera aprobó en primer debate proyecto pro estampilla Universidad del Quindío y ajustes a la distribución de la sobretasa de la gasolina
Por unanimidad fueron aprobados los proyectos debatidos en el día de hoy. Adicionalmente los congresistas Edgar Palacio e Iván Marulanda suscribieron una proposición para sesionar en Cali, junto al equipo económico del Gobierno Nacional.
Por: Estefanía Lozano Bahamón
Bogotá, D.C 10 de mayo de 2021 (Prensa Senado).- Durante la sesión virtual la Comisión Tercera debatió y aprobó hoy dos proyectos de gran importancia para el país, se trata en primer lugar del Proyecto de Ley N° 392/2021 Senado - 325/2020 Cámara. “Por medio de la cual se autoriza la emisión de la Estampilla Pro Universidad del Quindío".
La senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrático) quien es la ponente de esta iniciativa explicó las bondades del proyecto de ley y afirmó que el objetivo es aumentar el monto de la estampilla a 20 mil millones de pesos para hacer mejoras en educación, infraestructura y bienestar.
En segundo lugar se debatió el Proyecto de Ley N° 384/21/20 Senado – 135/19 Cámara. “Por medio de la cual se adiciona un parágrafo al artículo 130 de la Ley 488 de 1988, el cual hace referencia al Fondo de subsidio de la sobretasa a la gasolina.
De acuerdo con el senador Edgar Palacio (Colombia Justa y Libres), ponente del proyecto, éste tiene como fin mejorar la redistribución de este subsidio a las comunidades afro y así mejorar su calidad de vida e invertirse en infraestructura requerida.
La congresista senadora María Del Rosario Guerra (Centro Democrático) apoyó el proyecto, y precisó que "el subsidio de la sobretasa a la gasolina que va para los 8 departamentos asignados, tenga un porcentaje del 30%, además que se priorice a las comunidades rurales”.
Se propuso sesionar en Cali
Al término de la sesión, el senador Edgar Palacio (Colombia Justa Libres) presentó una proposición para que se convoqué a una sesión descentralizada en Cali, con presencia del Ministro de Hacienda y su equipo económico, la Gobernadora de Valle del Cauca, el Alcalde de Calí, los concejales, y los representantes de la sociedad civil.
De acuerdo con Palacio el fin de sesionar en Cali es "para empezar a dar respuesta a los reclamos ciudadanos, teniendo en cuenta la actual crisis que atraviesa la ciudad".
Y agregó además que "esta comisión es un actor clave, puesto que en esta comisión se tramitan los presupuestos, la reformas y de igual manera deben tramitarse las solicitudes ciudadanas, porque como bien dice el ciudadano la acción política solo es efectiva cuando va a acompañada de presupuesto que permita cumplir los compromisos y los acuerdos".
Reviva la sesión de la Comisión Tercera en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=xJhDWTt7eiQ