A último debate pasa proyecto sobre comida chatarra

El Proyecto de Ley 347/ 2020 Senado, 167/2019 Cámara, busca crear construir medidas que sean idóneas, que sean eficientes para prevenir las enfermedades no transmisibles que se relacionan principalmente por los hábitos alimenticios.

Por: Paola Álvarez

Bogotá D.C., abril 20 mayo de 2021 – (Prensa Senado). – La Comisión Séptima en sesión virtual, aprobó en primer debate el proyecto de Ley que buscar regular y prevenir, a través de diferentes instrumentos, enfermedades relacionadas principalmente con los malos hábitos alimenticios.
La ponente del proyecto, senadora Nadia Blel, del partido Conservador, precisó que según investigaciones “alrededor de 44% de las muertes en América, son causadas por la hipertensión arterial, la hiperglucemia en ayunas, la obesidad y el sobre peso”.

Además, indicó que la mala alimentación se debe en gran medida a la disponibilidad de alimentos y bebidas procesados y ultra procesados, pueslos productos del mercado tienen un contenidoAprob comida chatarra excesivo de azúcar, grasa y sodio, lo que afecta notoriamente la salud de niños, niñas y adolescentes.

En el desarrollo de la discusión, el senador del partido Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, expresó su respaldo a la iniciativa por lo acertada y manifestó que “claramente desarrolla el artículo 44 de nuestra carta política que establece: “Son derechos fundamentales de los niños, la vida, la integridad física, la salud, y la seguridad social, la alimentación equilibrada”. Y este proyecto desarrolla este principio, este postulado constitucional".

El congresista señaló también que es importante que en el país se puedan crear menús saludables a precios asequibles, generar espacios pedagógicos desde temprana edad sobre hábitos y consumo de productos saludables, fomentar el deporte como un estilo de vida, respetar los horarios de alimentación y/o hacer promoción de actividad física. Y que se contemple como entidad participante e importante en este proyecto al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Antes de ser sometido a votación, el senador por el partido Centro Democrático, Gabriel Velasco, también mostró su apoyo al proyecto, precisando que “se debe hablar de balance nutricional y equilibrio, no todo está en la ingesta, hay otros mecanismos e instrumentos que podemos utilizar para mejorar las condiciones nutricionales y el bienestar de los niños y de la ciudadanía”.

Entre tanto, la senadora Victoria Sandino (partido Comunes), estuvo de acuerdo con que la alimentación saludable es una corriente mundial donde se pide transparencia en la información, considerando necesario que se reglamente, “como legisladores podamos ofrecer esos instrumentos a la sociedad para enfrentar esos cambios", indicó la Congresista.
Collage comida chatarrPor su parte la senadora Laura Fortich, del partido Liberal, propuso, como herramienta educativa esencial que debe ser incluida en esta iniciativa, establecer y garantizar la información contenida en los productos, a las personas con discapacidad.

La senadora Milla Romero, del partido Centro Democrático, planteó modificar dentro del proyecto el artículo quinto que se refiere al etiquetado frontal de advertencia, el cual quedaría así: “Para los alimentos envasados que superen los umbrales de advertencia establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. Se incorpore un sello de advertencia, de alto impacto con mensajes inequívocos que adviertan el consumo excesivo de nutrientes críticos".

Después de las apreciaciones, la senadora Nadia Blel, recibió y avaló las proposiciones que se hicieron a algunos artículos del proyecto, el cual fue sometido a votación.

Por su parte, y antes de la votación de modificación, el senador José Ritter López partido de la U, indicó que "este es un proyecto que no va en contra del empresariado. El empresariado ha hecho lobby para que el etiquetado frontal no se de y lo considero como una lectura equivocada. Son excusas del Estado para violar la Constitución, que da prevalencia la salud de los niños".

Esta iniciativa pasa a último debate en la plenaria de la Corporación, antes de convertirse en Ley de la República.

Reviva la sesión de la Comisión Séptima en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=ID7SzbXEMqY

 


Imprimir   Correo electrónico