Comisión Tercera aprobó becas para la fuerza pública y créditos para el sector agropecuario
Así mismo durante la sesión virtual se llevó a cabo el debate sobre el funcionamiento del Fondo de Emergencias, FOME.
Por: Estefanía Lozano Bahamón
Bogotá, 24 de mayo de 2021 (Prensa Senado).- La Comisión Tercera aprobó en primer debate dos iniciativas que continúan su trámite en la plenaria de la Corporación y adelantó el debate de control político sobre la ejecución, distribución, adiciones y modificaciones al Fondo de Emergencias (FOME).
El primer proyecto en discusión fue el N° 336/2020 Senado –201 de 2019 Cámara. “Por medio de la cual se establecen incentivos tributarios para la formación y educación de la fuerza pública. Becas para la fuerza pública”.De acuerdo con el senador Fernando Nicolás Araujo (Centro Democrático) esta propuesta establece incentivos tributarios para la formación de la fuerza pública, “el propósito del proyecto es otorgarle becas a los policías y militares aspirantes al programa” agregó. Esta iniciativa fue aprobada con un total de 14 votos a favor y uno en contra, y pasa a segundo debate.
Así mismo fue aprobado el proyecto de ley N° 181/2020 Senado. “Por el cual se prioriza los recursos de créditos agropecuarios al sector primario en Colombia y se dictan otras disposiciones”, el cual busca facilitar al acceso a créditos en el sector agropecuario sobre todo al micro y mediano productor, hace énfasis en los pequeños productores y a su vez se ajusta la ley 16 de 1990.
El ponente senador Fernando Nicolás Araujo (Centro Democrático) argumentó que esta iniciativa en el texto del proyecto obliga que “el 80% de los recursos que están en las líneas de fomento sean para el sector primario y el 20% para el sector transformador, y a su vez sirvan de apoyo al sector agropecuario”. El proyecto avanzó en su trámite legislativo y pasó por unanimidad a segundo debate.
Debate de Control a MinHacienda
Con el fin de conocer sobre la ejecución, distribución, adiciones y modificaciones al Fondo de Emergencias (FOME) el senador Ciro Ramírez (Centro Democrático) citó al ministro de Hacienda y Crédito Público José Manuel Restrepo, quien no asistió a la reunión y envió al viceministro Jesús Bejarano.
El congresista Ramírez afirmó que los recursos del FOME se van a priorizar en atención a emergencia sanitaria en un 39.4%; atención a población en condición vulnerable 35% y protección del empleo y actividad económica 25.6%.
Durante el debate el viceministro de Hacienda, Jesús Bejarano, explicó que “el FOME es el principal instrumento de financiamiento para la atención y mitigación de los efectos de la pandemia, al 30 de abril de 2021, el 73% del total de los recursos han sido ejecutados”.
La congresista María del Rosario Guerra (Centro Democrático) recalcó la importancia de poder continuar los programas sociales que se activaron en la pandemia, como el ingreso solidario, el fortalecimiento de familias en acción y el proceso de reactivación económica.
Por su parte el senador Efraín Cepeda (Partido Conservador) insistió en dinamizar la economía, focalizar en empresas de menos de tres empleados y los giros extraordinarios de los programas sociales.
El congresista Iván Marulanda, (Partido Alianza Verde) manifestó que "aquí estamos ante un estado negligente, inepto y de una clase dirigente pobre de sentido patriótico y el balance para la historia con esta pandemia es muy catastrófico, que va a recaer sobre los hombros de este gobierno y de quienes lo respaldan en el congreso".
Al terminar el debate el senador citante llamó la atención a construir y buscar las fuentes necesarias para seguir atendiendo esta emergencia sanitaria, cerrando brechas de desigualdad, recuperando el empleo y reactivar la economía.
Reviva la sesión d ela Comisión Tercera en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=zysuNOhXmvI
(Foto de Referencia Ministerio de Agricultura)