Plenaria aprobó proyecto que fortalece la educación en cuidados paliativos

Se busca garantizar que los pacientes que padecen enfermedades terminales, puedan tener una mejor calidad de vida.

Bogotá D.C, agosto 10 de 2021(Prensa Senado). -La plenaria del Senado inició la sesión Mixta, aprobando la renuncia del senador de Cambio Radical Richard Aguilar Villa. Seguidamente se acogió el informe de conciliación del Proyecto de Ley que establece beneficios tributarios para la realización de los juegos panamericanos junior Cali 2021, V juegos panamericanos juveniles Bogotá 2022, XIX juegos deportivos Bolivarianos Valledupar 2022 y el XIX campeonato mundial de atletismo sub 20 de Cali 2022. En el espacio de las constancias la senadora Sandra Ramírez, y Aida Avella, solicitan a la ministra de las TIC, que explique sobre el proyecto de las conexiones de internet, en el que se adjudicaron más de 70 mil millones de pesos.

En el siguiente punto del orden del día sobre la discusión y aprobación de proyectos en segundo debate, por 57 votos se negaron los impedimentos de las senadoras Myrian Paredes y Soledad Tamayo, sobre el Proyecto de Ley número 002 de 20270 Senado, por medio de la cual, se fortalece la educación en cuidados paliativos.

La ponente del proyecto senadora Ana María Castañeda Gómez (Cambio Radical), dijo “los cuidados paliativos, mejoran la calidad de vida del paciente y la de sus familiares que se enfrentan a problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida a través de la prevención y alivio del sufrimiento. Este cuidado alivia el dolor del alma, por eso es indispensable capacitar a los profesionales de la salud en estos cuidados”.

Así mismo afirmo la congresista Castañeda que existen deficiencias en la atención de las personas que lo requieren, como los pacientes oncológicos, los de isquemia de corazón, cardiovasculares, las pulmonares, las respiratorias entre otros. Señaló que tasa de mortalidad de estos pacientes es de un 17 por ciento y la cobertura es deficiente para la demanda que tiene el país. Precisó que sólo el 4.3 por ciento de las instituciones, ofrecen educación en cuidados paliativos en modalidad de educación continua y profesional.

Entre tanto el senador Eduardo Pacheco de Colombia Justa libre, afirmó “este tratamiento alivia de manera física, psicológica y social a más 40 millones de personas que necesitan cuidados paliativos. Este proyecto es de trascendental importancia, para promover los programas en la ciencia de la salud y la psicología”.

Los autores del proyecto son las senadoras María del Rosario Guerra (Centro Democrático), Esperanza Andrade Serrano (Partido Conservador) y los Representantes José Vicente Carreño Castro, Juan Fernando Espinal Ramírez y Carlos Fernando Acosta.

Las constancias

En el espacio de las constancias, el senador Julián Gallo (Comunes), presentó una constancia en la que reclama al Gobierno Nacional, sobre los créditos agropecuarios que no llegan a la población del campo colombiano.

Por su parte la senadora Aydee Lizarazo (MIRA), dejó una constancia donde relata la crítica situación financiera  del hospital de la Misericordia de Calarcá, a quien le adeudan más de 8 mil millones de pesos. Solicita pronta solución a la situación.

Los senadores Myriam Paredes y Guillermo García Realpe (Liberal), solicitan al Gobierno Nacional, para que tome control sobre los migrantes haitianos, que están invadiendo al sur del país, especialmente, el departamento de Nariño. Por solicitud del congresista, se rindió un minuto de silencio, por el fallecimiento del exsenador y presidente y representante Legal de AICO, Martín Tenganá Narváez, líder indígena, social y político.

Por su parte el senador Jorge Eliécer Guevara (Alianza Verde), solicita al Gobierno Nacional, para que expida los decretos, donde garantice el pago de las primas y el ascenso de 8 mil docentes del país. De la misma manera, La senadora Maritza Martínez Partido de la U), hizo un llamado al Ministerio de Agricultura, para que atienda la situación del sector arrocero del país.

Se continua con la discusión del proyecto de Ley número 003 de 2020 Senado: “Por medio de la cual se modifica el artículo 81 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia ciudadana y se introduce un término prudencial para la realización de acciones preventivas en caso de vía de hecho que pretendan perturbar la posesión”, con la ponencia para segundo debate del senador Germán Varón Cotrino.

Reviva la sesión plenaria a través deñ siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=SX3zJrzIrF4


Imprimir   Correo electrónico