Congresistas solicitan mejores vías terciarias para el país
Los citados al debate de control político sobre transporte, hablaron de las inversiones para el fortalecimiento del sector en el país.
Bogotá. D.C. agosto (Prensa Senado). – En el debate de control político a la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez y demás entidades del sector, informaron sobre la ejecución, logros, gestiones y metas logradas.
En su presentación, la ministra Orozco anunció que, en las políticas públicas de transporte en Colombia, de los 29 proyectos en ejecución, de cuarta generación, 27 tienen un avance del 58%, inyectándole a la economía unos 500 mil millones de pesos mensuales."Para la reactivación economica del país, donde estas vias tienen su ámbito de influencia". Dijo que en 3 años han logrado una variación de 41.7 porcentuales, "este indicador fue por la articulación que hicimos con todos los actores, gobierno, comisión intersectorial de infraestructura, entes territoriales y el Congreso. quienes desde todos sus roles han aportado para hacer de esta reactivación una realidad", afirmó la Ministra.
Intervención de los senadores
El senador Julián Bedoya (Partido Liberal), expresó su reconocimiento a la Ministra, por la inversión significativa que se ha hecho el programa Colombia Rural, en el departamento de Antioquia, impactando el campo.
Entre tanto la senadora Ruby Chagüi (Centro Democrático), habló sobre la importante del desarrollo del sector de infraestructura del país. La senadora solicitó la licencia ambiental para terminar la variante, que conectará a los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre. También destacó la inversión en vías terciarias en todo el país. Pidió que se hagan grandes esfuerzos para seguir invirtiendo en las vías terciarias en las regiones, para cerrar las brechas de infraestructuras existentes.
De la misma manera el senador Armando Zabaraín (Cambio Radical), resaltó los resultados que ha tenido la cartera de Transporte, en el desarrollo del país. Hizo referencia a la necesidad del proyecto de la APP del Río Magdalena, “en eso no podemos ahorrar esfuerzo, es un proyecto muy importante para el país”.
El congresista solicitó el avance de los viaductos de la vía de Ciénaga a Barranquilla. Asimismo, el legislador mediante una constancia, requirió a la Ministra, acciones puntuales, para que se atienda la problemática, en las vías del municipio de Salamina, departamento del Magdalena.
Igualmente, la senadora Sandra Ramírez (Comunes), hizo un llamado de atención para que se revise el estado de las vías en el país y las del Acuerdo de Paz.
Por su parte el senador Jorge Eliecer Guevara (Alianza Verde) indicó, “Las vías terciarias, no han recibido el aporte que requieren para que los campesinos puedan sacar sus productos. El gobierno debe ponerles atención a estas vías”. También solicitó que se arreglen las vías del sur del país, estas obras, son necesarias para el mejoramiento de las condiciones de transporte, de la región”.
De la misma manera, la senadora Ana María Castañeda (Cambio Radical), habló de las malas condiciones de las vías en la región de La Mojana sucreña, “la situación está afectando al sector de los arroceros, quienes no pueden sacar su producto”. La senadora Castañeda pidió la intervención de la Ministra, para que atienda las dificultades de conectividad aérea del departamento de Sucre.
Intervención del Gobierno
En la parte final del debate la ministra Orozco, respondió a los senadores, que en las vías para el bicentenario se han invertido unos 2.2 billones de pesos y en las terciarias 4.2 billones de pesos.
Anunció que la APP del Río Magdalena, para el encausamiento, operaciones de dragado y monitoreo del río, para mejorar las condiciones de navegabilidad, se adjudicará en marzo del próximo año.” Este gobierno tiene el compromiso, con las regiones, por eso existen muchas fuentes para sacar adelante al país”.
En su momento el director de INVIAS, Juan Esteban Romero, anunció que en el programa compromiso por Colombia, se invertirán recursos por el orden de los 300 mil millones de pesos, para las vías de los departamentos de Caquetá y Putumayo.
Así mismo el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, manifestó que "en la reactivación hemos logrado obras que han generado 700 mil empleos directos y unos 200 mil indirectos". Agregó que, para mejorar las condiciones de movilidad del país, se invertirán 1.6 billones de pesos en la APP del Río Magdalena. Al igual que en la Ruta al Sol 3, entre otras obras.
El director del CORMAGDALENA; Pedro Pablo Jurado, expresó que, en materia de dragado del Río Magdalena, se han invertido 250 mil millones de pesos, en los trabajos de canal de acceso, del Dique y de Barrancabermeja.
Al finalizar el debate, el presidente de la Comisión Carlos Andrés Trujillo(Partido Conservador), expresó su satisfacción por el informe del Ministerio de Transporte, ”Este sector ha sido determinante en la reactivación económica del país. Nos deja cargados de entusiasmo, con la esperanza renovada”. Sostuvo el senador Trujillo.
Reviva esta sesión en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0CP5Z3rpqgA
Imagen de referencia Ministerio de Transporte