Comisión Quinta adelantó debate de control político sobre Acuerdo de Escazú

Gobierno ratifica compromiso, cronograma y agenda social y legislativa para radicar Proyecto de Ley para ratificar Acuerdo de Escazú
Bogotá D.C. septiembre 2 de 2021 (Prensa Senado).-El senador Jorge Eduardo Londoño(Alianza Verde), citó a debate de control político al Gobierno Nacional en cabeza de su Ministra de Relaciones Exteriores. Martha Lucia Ramirez y el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para que rindiera informe sobre los avances del país en la ratificación en el Acuerdo de Escazú, pues considera que dilatar la aprobación de este acuerdo puede afectar la imagen del país en los escenarios internacionales, por eso enfatiza en la necesidad de presentarle a los colombianos una fecha para la presentación del proyecto.
En el debate participó Lina Marcela Muñoz, miembro de la Alianza para el Acuerdo de Escazú solicitando al gobierno nacional el cronograma de las capacitaciones previas que tiene programadas en el marco de la socialización del proyecto de ley para dicha ratificación e instó al gobierno a hacer esta socialización de forma paralela a la presentación de este.
Por su parte la Dra. Martha Lucía Ramirez aseguró que el presidente Iván Duque asumió el liderazgo de ratificar este acuerdo a raíz de la conversación nacional que se empezó en el 2019 con distintos sectores, entre ellos un grupo de jóvenes y ambientalistas que hicieron ver la importancia de que Colombia ratificara el tratado, aunque en el Senado se estén presentando algunas dudas al respecto por parte de algunos congresistas y empresarios. “Tenemos convicción de la importancia de Escazú, pero si los invitaría a revisar los riesgos hacia el futuro”
De otro lado el Senador Alejandro Corrales manifestó su preocupación porque el sector productivo está en desacuerdo con esta ratificación y afirmó: “estoy seguro que en la medida que se hagan más socializaciones van a aparecer más gremios y más ciudadanos que presenten otra serie de observaciones diferentes a las que ya he planteado”
El viceministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dr. Nicolás Galarza informó que la meta del gobierno es radicar a más tardar el 30 de octubre el proyecto de la ratificación y con el liderazgo de esta cartera poder llegar a un consenso.