FORO TERRITORIAL EN APARTADÓ: Urabá podría convertirse en la puerta de entrada de Antioquia y de Colombia

Impulsar el turismo, vías de cuarta generación y construir un aeropuerto Internacional, fueron algunas de las conclusiones del Foro Territorial en Apartadó.
Bogotá D.C., septiembre 10 de 2021(Prensa Senado).- El presidente del Congreso, Juan Diego Gómez(Partido Conservador), realizó el Foro Territorial “Sistema Portuario y Turismo”, en la ciudad de Apartadó, departamento de Antioquia, con el propósito de analizar la situación socioeconómica de la región.
Al evento asistieron delegados de las diferentes alcaldías, autoridades ambientales, dirigentes de la región y gremiales. En su intervención, el presidente del Congreso dijo que, “el dialogo social es nuestra principal estrategia” y expresó que el turismo y el sistema portuario de la región, son los dos grandes transformadores, de la región y del departamento de Antioquia.
El congresista recalcó que con el tema portuario “es la manera en la que convertiremos a Urabá no solo en la puerta de entrada de Antioquia, sino también de todo Colombia y sus fronteras” y agregó que existen algunos requerimientos esenciales para la creación de turismo “necesitamos saneamiento básico, necesitamos acueducto y alcantarillado y aquí en el eje bananero y otros municipios hay un proyecto regional, que puede ser una realidad y queremos apoyarlo”, sostuvo.
En el desarrollo de la Audiencia, Karen Martínez Gerente de la Corporación Turística de Urabá, una de las moderadoras, dijo que el Foro es una gran oportunidad para potencializar el sector turístico de la región. “Es importante promocionar nuestros destinos turísticos. Hoy debemos hacer ese pacto por el desarrollo de la región de Urabá”. Sostuvo, “necesitamos que se dé una ejecución real de todos los proyectos, que quedaron contemplados en el plan de turismo”. Dijo que ese sector ha sido el más afectado en la pandemia y se busca que se tenga una cofinanciación del 100%.
Requerimientos de los participantes:
Estefany Mejía, Secretaria de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del Municipio de Arboletes, hizo referencia a la crisis de agua potable que tiene la región, por la sequía de la represa que la provee, “si no tenemos agua, no tenemos turismo, y la comunidad también la necesita”.
Así mismo, informó sobre la necesidad de hacer realidad los proyectos de infraestructura, como el mirador turístico, la terminal de transporte y la plaza de mercado. “Esperamos contar con el apoyo del Congreso. Sin duda alguna estos proyectos contribuirán con la reactivación económica del departamento y el país”.
Entre tanto, David Estupiñán, Director de Turismo de la Alcaldía de Arboletes, informó que la subregión de Urabá tiene el 70% de las necesidades básicas insatisfechas en todas sus poblaciones, “sin recursos hídricos, no estaríamos preparados para atender los destinos turísticos de la región”. Estupiñán relató la labor del Congreso, porque dentro de su agenda, tienen en cuenta las necesidades de las regiones
De la misma manera Fredy Marín; concejal de Necoclí, afirmó que el problema de los migrantes, está afectando la seguridad y la economía del sector turístico de la región. Solicitó ayuda para que el Gobierno Nacional, solucione esa situación.
Manifestación del Gobierno:
En su intervención, Vanessa Paredes Directora de Corpourabá, dijo “nos quedan grandes retos, como la creación de una mesa interinstitucional, para liderar un proyecto integral de saneamiento básico y otros retos ambientales que vamos a trabajar de la mano de los diferentes alcaldes. Todas las condiciones están dadas, en buena hora tenemos un presidente del Congreso comprometido con la conservación ambiental, pero también con el desarrollo de las regiones”.
Así mismo, Manuel Gutiérrez, director de la ANI, declaró, “tuvimos un diálogo con la comunidad muy importante, donde explicamos los proyectos que estamos ejecutando, el tema de la concesión de mar uno y dos, que estaban atrasados, y estamos avanzando a buen ritmo. Al Igual que las obras de pacifico uno, dos, tres. El tema portuario, puerto Antioquia ya está viabilizado, estamos esperando que inicien obras prontamente “.
Conclusiones
Al finalizar el Foro Territorial, el presidente del senado Juan Diego Gómez manifestó:.”Hemos atendido inquietudes en materia de saneamiento básico de acueducto y sobre la restitución de tierras, que tienen en aprieto algunas de las inversiones de esta región”.
El congresista agregó, “También hemos recibido necesidades de jóvenes, empresarios, que sueñan con transformar a nuestro país. Igualmente, atendimos lo relacionado con las políticas de turismo, buscando generar empleo, crecimiento económico; para que los jóvenes de la región de Urabá sean esa fuerza económica, no sólo de Antioquia, sino del país”. Aseveró el presidente del Senado.