Senadora Emma Claudia Castellanos fue elegida como vicepresidente de la Comisión Tercera del Senado

La senadora Castellanos, que cumple su tercer periodo como congresista, fue la designada por su partido Cambio Radical para remplazar al exsenador Richard Aguilar.
Por Carlos Eduardo Luna Silva
Bogotá D.C, septiembre 28 de 2021 (Prensa Senado). Abogada, especialista en Derecho Constitucional, exembajadora de Colombia en Brasil y tres veces senadora de la República, Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical) fue designada como vicepresidente de la Comisión Tercera del Senado y llega a acompañar en la dirección de esta célula legislativa a la senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrático).
La senadora Castellanos fue postulada y elegida por unanimidad por todos los miembros de esta Comisión, quienes reconocieron la tranquilidad, la disciplina y la trayectoria de la congresista.
Al sustentar su postulación, el senador Édgar Díaz (Cambio Radical) recordó que en este último periodo legislativo la nueva vicepresidente de la Comisión Tercera sacó adelante iniciativas que ya son leyes de la República, como la Ley Jacobo, Ley Obras Inconclusas, Ley Creo en ti y la Política Integral Migratoria, cuando hizo parte de la Comisión Segunda.
“Desde el momento en que pisé este escenario de la Comisión Tercera, supe que era el lugar más propicio para el cumplimiento del Estado Social de Derecho. Después de lo que ha vivido Colombia en la pandemia, todas las medidas, tanto legislativas como de control político, deben ser direccionadas a reactivar la economía y bajar las brechas de pobreza. Por eso me honra ser parte de esta mesa directiva, reconociendo el liderazgo de la senadora María del Rosario Guerra”, manifestó la senadora Emma Claudia Castellanos.
Cabe resaltar, además, que la congresista ha sido autora de más de 25 leyes, entre las que se destacan los temas de mujer y familia siendo su primera ley la conocida como Ley Mujer Cabeza de Familia. En su segundo periodo, haciendo parte de Partido Cambio Radical, impulsó 10 leyes entre las que sobresale la ley 1257 que previene y sanciona toda forma de violencia contra la mujer, y la ley 1361 de protección integral de la Familia. Además, es conocida por ser la autora de la Ley de Teletrabajo, convirtiendo a Colombia, en el 2008, como el primer país de Latinoamérica en adoptar esta modalidad