Amazonia, el departamento más grande del país se acoge a la RAP
Por María José Camargo Peraza
En audiencia pública, algunos entes regionales y senadores celebraron la importancia de la adhesión del Amazonas a la RAP.
Bogotá D.C., septiembre 29 de 2021 (Prensa senado).- En el marco de la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, los congresistas, coincidieron en que este modelo de integración regional, tiene el propósito de impulsar el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de la región, en beneficio de las comunidades y el territorio; hasta el momento está conformada por las gobernaciones de Caquetá, Guainía, Guaviare y Putumayo, y se espera que próximamente se sumen las de Amazonas y Vaupés.
Cabe recordar que la RAP Amazonía, contó para su creación con la aprobación de las asambleas departamentales, goza de personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Esta es la quinta RAP del país, después de la creación de la RAPE Central, la RAP Pacífico, la RAP Caribe y la RAP Eje Cafetero y se espera que con su creación se impulsen planes, programas y proyectos esencialmente de impacto regional.
El senador Jorge Eduardo Londoño, (Alianza Verde) afirmó, “la RAP tiene el gran reto de buscar alternativas al desarrollo que haga posible que exista otra perspectiva de otras formas de vivir”.
Por su parte el senador Efraín Cepeda (Partido Conservador), fue enfático en afirmar, “aquí se está hablando de un tema de importancia mundial, la Amazonía que es uno de los pulmones más importantes del mundo y tiene una geoespacial privilegiada, de manera que esta es otra razón adicional para respaldar este ingreso del Amazonas”.
Terminada la audiencia se citó para el día miércoles 6 de octubre a las 7 a.m. en el recinto de la Comisión Primera constitucional
permanente de Cámara, para la votación del concepto previo para la constitución de la RAP del agua y la montaña y la votación de la adhesión del departamento del Amazonas.