Viche, bebida ancestral del Pacífico colombiano

Gracias a una ley aprobada por el senado de la república, esta bebida ancestral a partir de ahora es declarada patrimonio de las comunidades negras.
Por: Laura Velásquez Fernández
Bogotá D.C., octubre 11 de 2021 (Prensa senado).- El viche es una bebida fermentada producto de la destilación de manera artesanal, sin químicos ni conservantes, proveniente de la caña, muy utilizada por familias del pacífico en practicas de medicina tradicional.
El senador Mauricio Gómez (Partido Liberal) expresa que la ley aprobada por el congreso que declara el viche como bebida ancestral será una ley que va a traer más progreso, más formalización, más empleo y va a mejorar la economía de muchas familias de estas regiones del país.
Según la asociación de productores y transformadores del viche del Pacífico, se estima que entre el 10% y 15% de las comunidades que habitan las cuencas de los ríos del Valle, Chocó, Nariño y Cauca viven de la producción de esta bebida. “Queremos que esa riqueza cultural se visibilice en el país y cada vez se conecte más con nuestra diversidad cultural", sostuvo Angélica Moyolo Ministra de Cultura.
La señora Rosmilda Quiñones, asociada de parteras unidas del Pacífico manifiesta, “el viche está desde el nacimiento hasta la muerte, en todos los eventos, donde quiera que estén los afros del Pacífico, debe estar el viche”.
Con esta Ley se brindan instrumentos para obtener los registros sanitarios y de marca de esta bebida, con el fin de que las comunidades productoras, puedan tener socios estratégicos para mejorar su comercialización.