Comisión Primera aprueba modernización, organización y funcionamiento de los Departamentos
En la sesión de hoy, también se avanzó en la discusión del Proyecto de Acto Legislativo que busca elevar a rango constitucional los derechos a la alimentación y nutrición adecuada, y a no padecer hambre
Por: Jaime Orlando Aristizábal
Bogotá D.C., Octubre 12 de 2021 (Prensa senado).- La Comisión Primera del Senado de la República aprobó para segundo debate con mayoría absoluta, como lo establecen las leyes orgánicas, la iniciativa dicta normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los Departamentos”, puesto que aun rigen artículos de la Constitución Política de 1986.
El ponente de la iniciativa, senador Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) destacó que el nuevo marco normativo no solamente es para el funcionamiento de los departamentos, sino también de las asambleas departamentales. “Este es un código nuevo, ágil, conforme a la Constitución y a todas las reformas legislativas”, subrayó.
La iniciativa, que ya hizo su paso por la Cámara de Representantes, actualiza todo lo relacionado con las competencias, las sesiones, los periodos de los diputados, las formas de elegir a sus funcionarios y la operatividad que tiene que haber en la relación de las gobernaciones en su calidad de entes territoriales intermedios entre los municipios y la Nación.
Discusión
En el marco del debate del Proyecto de Ley No. 183 de 2021 Senado – 486 de 2020 Cámara “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los Departamentos”, el senador Roy Barreras (Pacto Histórico) propuso la modificación del régimen Departamental para que se establezca una incompatibilidad para los Gobernadores en ejercicio para elegir a sus parientes como Senadores y Representantes. “Hoy abusan de su poder regional y generan unos “gamonalatos” y clanes perversos”, destacó.
De igual manera se aprobó modificar las inhabilidades de los diputados. Además de las inhabilidades establecidas en la Constitución, la ley y particularmente el Código General Disciplinario, no podrá ser inscrito como candidato, ni elegido diputado, quienes dentro de los 6 meses anteriores hayan sido partícipes en la celebración de contratos en el respectivo Departamento. También quienes hayan sido representantes legales de entidades que presten servicios públicos domiciliario o de régimen del sistema de salud.
El ponente, senador Miguel Ángel Pinto, destacó que se incorporó la elección de los contralores que cambian de periodo, puesto que en la última reforma constitucional estos empiezan su ejercicio en el intermedio de las administraciones.
Esta célula congresional avanzó también en la discusión del Proyecto de Acto Legislativo No. 011 de 2021 Senado “Por el cual se modifica el artículo 65 de la Constitución Política de Colombia”, que busca elevar a rango constitucional los derechos a la alimentación y nutrición adecuada, y a no padecer hambre. Así mismo, se crea un mandato específico para que el Estado garantice estos derechos.
La Comisión Primera del Senado fue convocada para sesionar nuevamente este miércoles 13 de octubre de 2021
Para revivir La sesión de la Comisión Primera del Senado https://www.youtube.com/watch?v=sqtK7dsNHJc