Senadores instan a minsalud a buscar estrategias para que jóvenes completen su esquema de vacunación

Legislativo y Ejecutivo, de manera mancomunada, hacen un llamado a reforzar las medidas de autocuidado y fortalecer el proceso de vacunación, para prevenir un pico de contagios a finales de noviembre.
Por: Rosmira Ortega Rueda
Bogotá D.C., Octubre 22 de 2021 (Prensa senado).- En Colombia, la vacunación avanza, con más de 250 mil dosis diarias aplicadas, pero aún se requiere aplicar el biológico a un gran porcentaje de personas para lograr la inmunidad de rebaño.
El senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical), señaló: "Faltan 9 millones de Colombianos que no tienen la primera dosis, o que no han completado su esquema de vacunación que es vital y necesario".
Según cifras del Ministerio de salud, Barranquilla con 70% y Bogotá con 62%, son las ciudades con el mayor número de vacunados en el país; y los departamentos de Boyacá con 65%, y Quindío con 63.3%, son los departamentos con mayor población inmunizada.
Por su parte, la senadora Ruby Chagüi (Centro Democrático), fue enfática en señalar, "la meta es que a diciembre de 2021 podamos alcanzar la inmunidad de rebaño, con el 70% de nuestra población vacunada, que serían 35 millones de colombianos".
El senador Gabriel Velasco, a su vez, afirmó: "Desde que inició la pandemia, estamos en el momento más bajo de contagios y muertes. El índice disminuyó del 40% al 3.5%, gracias a la vacunación".
Aunque la mayoría de los jóvenes no están aún en disposición de vacunarse, por dudas o desconocimiento, la invitación del Gobierno Nacional y el Congreso, es a acercarse a los puestos habilitados con este propósito, para recibir su primera dosis o completar su esquema de vacunación. En el caso de los mayores de 70 años, la meta es que reciban su tercera dosis, y así entre todos evitar un tercer pico de la enfermedad en el país.