Comisión de ordenamiento territorial escribe nueva historia con adhesión de la RAP amazonia

Más de un millón de habitantes se verán beneficiados con esta figura de descentralización del país, que hasta ahora estaba constituida por cuatro departamentos.

Por: María José Camargo Peraza / Laura Velásquez

Bogotá D.C, octubre 25 de 2021 (Prensa Senado).- Con la adhesión del Amazonas a la RAP se pretende mejorar los principios de gobernanza y buen gobierno en donde hasta hoy solo cuatro departamentos eran beneficiarios (Caquetá Guainía Guaviare y Putumayo) y que ahora con la adhesión del Amazonas, representan casi el 2% de la población nacional.

Mauricio Gómez Amín (partido liberal) aseguró que con esta adhesión se “generará un impacto altamente positivo, que permitirá mediante un trabajo colectivo de articulación entre los departamentos subir las necesidades de la región contribuyendo al cierre de brechas sociales, sostenibilidad y oferta de servicios ecosistémicos”

El senador Efraín Cepeda (partido conservador) expresó su complacencia con la firma del gobernador que afirma la adhesión del Amazonas, “llegó la hora de las regiones y de la periferia, con la RAP se convierten en instrumentos muy importantes para presentar proyectos y recursos.”

Por su parte el senador Miguel Amín (partido de la U) precisó, “con beneplácito vemos a la Amazonia entrando a la RAP, no hay que quedarnos en los discursos y ver que esta nueva política de la descentralización es el tiempo de las regiones y que lo podamos plasmar en el plan de desarrollo del próximo periodo, que todo lo que se plantee en ese proceso de descentralización sea en pro de las regiones”.

El senador Eduardo Pacheco Cuello (Colombia justa y libres), vicepresidente de la COT resaltó, “RAP Amazonia sin Amazonas es como cuerpo sin alma, el mismo nombre exigía la presencia del Amazonas en esta RAP, la descentralización es una realidad constitucional pero casi siempre le damos el impulso para llegar a la autonomía”.

El gobernador del Amazonas Jesús Galdino Cedeño recalcó, “somos el departamento más grande de Colombia, con 9 áreas no municipalizadas que tiene sus cabeceras corregimentales y sus comunidades, eso nos hace tener un enfoque diferencial y por eso aún nos preguntábamos qué sentido tenía la RAP Amazonia sin tener la adhesión de la RAP Amazonas que da su nombre, hoy quiero agradecer a todas esas manos y mentes que han hecho posible celebrar esta firma histórica”.

El senador Manuel Meisel, expresó su orgullo y emoción por la adhesión, pero reafirmó el hecho de seguir trabajando y aunar esfuerzos para fortalecer y plantear estrategias alrededor del turismo y medio ambiente, con el fin de cuidar el medio ambiente y todas las formas de vida que en gran parte se concentran en la Amazonia.


Imprimir   Correo electrónico