2 billones de pesos para vías terciarias en Colombia

La iniciativa, que busca mejorar el bienestar y calidad de vida de los colombianos, está a dos debates en plenaria del senado para ser ley de la República.

Por: María Camila Montoya Vélez 

Bogotá D.C, octubre 29 de 2021 (Prensa Senado). Este importante proyecto de ley, al que le restan dos debates en plenaria de senado para ser ley de la República, tiene como fin buscar recursos por 2 billones de pesos, para el mantenimiento, la ampliación y la construcción de vías terciarias, y de esta forma hacer que el campo sea competitivo y que el campesino vea una posibilidad de desarrollo, al poder comercializar sus productos. 

En Colombia, existen cerca de 143 mil kilómetros de vías terciarias, son aquellas que están adentro, en la montaña, en el campo, a través de las cuales el campesino transporta a lomo de mula sus productos, porque allá no entran vehículos. En el Tolima, por ejemplo, se quejan del mal estado de las vías terciarias; los campesinos de Icononzo, no sacan sus cosechas por vías, sino por verdaderas Trochas.

La senadora del partido Comunes, Sandra Ramírez, enfatizó que: “Son 320 kilómetros de vías terciarias, en un estado que da tristeza, ver que no tienen mantenimiento, no están pavimentadas, son huecos y es muy difícil para el acceso a la salud, a la educación.” 

Además, se suma que al haber inversión se generará mano de obra en las regiones de impacto, y reactivación de las economías locales, que se traducirá en prosperidad y calidad de vida para todos. 

El senador del partido Centro Democrático, Carlos Mejía, destacó: “Es un fondo no reembolsable; lo que hará el gobierno, es darles a los alcaldes los recursos para que puedan, con diferentes actividades, mejorar las vías terciarias, hacer inversiones para recuperarlas y en la medida en que esos proyectos se ejecuten, como tiene que ser, serán productos no reembolsables, de acuerdo al criterio de Invías que revisará anualmente las ejecuciones”.


Imprimir   Correo electrónico