Festival de tambor y guacherna, en Tamalameque a un paso de ser Ley de la República

La iniciativa busca reconocer el festival, como una manifestación autóctona del país.

Por Isabel Colomna Sánchez  

Bogotá D.C., noviembre 10 de 2021(Prensa senado).- En la sesión de la Comisión Sexta de Senado, se aprobó  por unanimidad el proyecto de Ley que declara patrimonio cultural de la Nación, el festival de la tambora y la guacherna en el municipio de Tamalameque, departamento del Cesar y se exaltan sus 37 años de existencia. El autor, es el representante Alfredo Cuello Baute, la ponencia le correspondió al senador Jorge Eliecer Guevara (Alianza Verde).

El congresista informó que el festival del tambor nació en Tamalameque, en el año 1978, en la búsqueda de rescatar la tambora como identidad cultural. Un grupo de personas, tomaron la decisión de hacer las primeras presentaciones en el centro de la población, al son de la tambora, dando vida cultural a la región Momposina y las riberas del río magdalena.

Guevara agregó que Tamalameque es una región de mucha influencia cultural, “este festival vale la pena reconocerlo, ha sido objeto de inspiración de muchos compositores. El ritmo de la tambora, estimula a la comunidad a danzar y hacer grandes manifestaciones artísticas. Es una integración de generaciones, la Nación tiene la responsabilidad de recuperar los escenarios que se hayan perdido. Promocionaremos este festival, para que crezca y se reconozca a nivel nacional e internacionalmente. EL festival no sólo alborota el alma, sino también la sangre y eso que soy amazónico”. Puntualizó.

El proyecto de Ley autoriza al Ministerio de Cultura, para fomentar y promocionar los valores culturales que se originan en el festival. Así mismo indica, que el Gobierno, debe incluir en el Presupuesto General de la Nación, las apropiaciones requeridas.

Obligación de señalizar zonas de prohibición

Aprobado en tercer debate el proyecto de Ley que busca modificar el artículo 112 de la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito. El senador ponente, Iván Darío Agudelo Zapata (Partido Liberal), expresó que la iniciativa tiene por objeto dar claridad a las zonas prohibidas, para estacionar vehículos.

La norma pretende establecer condiciones de señalización y regular órdenes de comparendos, por estacionar en lugares prohibidos, en los casos en que las zonas no se encuentren demarcadas.

Cabe anotar que la Ley garantizará la política de estacionamiento, para establecer los criterios de parquear. También se busca motivar el uso del transporte público y de la bicicleta, con el fin de generar calles, para que la convivencia urbana no se vea afectada, por la presencia de vehículos estacionados, y así los peatones puedan disponer del espacio público.

El senador Agudelo manifestó, que estas políticas deben ser evaluadas cada cinco años, con una amplia participación ciudadana, para el control de la movilidad y el tránsito, “estamos pensando en el bienestar del ciudadano; se busca proveer claridad sobre las condiciones de aquellos que se prohíben, para que la ciudadanía ajuste su comportamiento a unas restricciones conocidas por medio de la señalización”. Aseveró el congresista.

Reviva la sesión aquí: https://www.youtube.com/watch?v=qbipTiea6ko


Imprimir   Correo electrónico