Educación campesina y conectividad en el territorio, temas claves en la COT

La Comisión de Ordenamiento Territorial cita a debate de control político a altos funcionarios del gobierno y expertos en educación pública rural, para entablar un diálogo sobre educación pública campesina.

Por: María José Camargo Peraza/ Laura Velásquez

Bogotá D.C., noviembre 19 de 2021 Prensa Senado).- El próximo miércoles 24 de noviembre de 2021 a las siete de la mañana, de acuerdo a la proposición presentada por el senador del partido alianza verde Jorge Eduardo Londoño Ulloa, están citados los ministros de Educación María Victoria Angulo González, la ministra de las Tic's Carmen Ligia Valderrama Rojas, el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, consejero para la estabilización y la consolidación, Emilio Archila, el director general de la Agencia de Renovación del Territorio, Juan Carlos Zambrano Arciniegas, con el propósito de informar sobre las políticas públicas, planes, programas y estrategias adoptadas para garantizar la cobertura y calidad de la educación a los jóvenes campesinos y diversas poblaciones rurales.

Cabe dtiteres.jpegestacar algunos de los temas que se trataran en el debate, características y desarrollos del modelo de educación rural campesina; conectividad existente, dotación de equipos, formación a docentes y alumnos en el manejo de Tics; así como los resultados obtenidos, las proyecciones de su aplicación, la coordinación y articulación con los entes territoriales; y la implementación de la educación rural en el marco del Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.

Además, también están invitados el presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia ANUC, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, representantes de profesoras y profesores de instituciones educativas de zonas rurales, representantes de estudiantes campesinos, a los integrantes de la Bancada por la Educación y a otras organizaciones de la sociedad civil con interés en la materia.


Imprimir   Correo electrónico