COT comprometida con educación y conectividad rural

Durante el debate de control político citado por el senador Jorge Eduardo Londoño Ulloa (Alianza Verde) se discutió la problemática y a su vez las estrategias que adelanta el gobierno en pro de implementar políticas publicas educativas para el campesinado.
Por: María José Camargo Peraza / Laura Velásquez
Bogotá D.C., noviembre 24 de 2021 (Prensa senado). - Con el fin de promover en el gobierno nacional una agenda enfocada a aumentar la educación, no formal e informal en los cascos urbanos del país, el senador Jorge Eduardo Londoño Ulloa (Alianza Verde) citante del debate expresó, “un modelo de educación campesina influye de manera determinante en la permanencia de los jóvenes en las áreas rurales”. Argumentó que en el sector rural fue donde más se presentaron deserciones a nivel escolar, pasando del 4.8 al 30.1% durante la pandemia.
Por su parte algunos educadores y asociaciones pertenecientes a las zonas rurales del país manifestaron antes las entidades citantes su preocupación en torno a infraestructura, conectividad, deserción escolar, estado de las vías y dotaciones esenciales para el desarrollo óptimo de la educación en esta población.
Elizabeth Blandón Bermúdez directora de planeación y direccionamiento corporativo SENA expresó, “el modelo estratégico pretende a través de una estrategia institucional de transformación, enfocarse en el cumplimiento de esas tareas que son encomendadas por el gobierno nacional a través de esa oferta de servicios que responden a la demanda de la ciudadanía, por medio de 3 pilares estratégicos, transformación digital, evolución tecnológica y renovación cultural”.
Carmen Ligia Valderrama Rojas, ministra de las TIC, fue enfática en señalar, “nuestro principal objetivo es conectar a todos los colombianos, eso incluye a los campesinos y zonas rurales; queremos que haya cimientos y que se puedan apropiar de esa tecnología y que la haga parte de su actividad personal, diaria, educativa y laboral”.
El debate finalizó con la intervención de del senador Londoño Ulloa quien agradeció el compromiso de las entidades por acercar la educación a los territorios, pero además señaló que el plan para avanzar en estos temas debe tener un enfoque diferencial, teniendo en cuenta el territorio como espacio geográfico y territorialidad como aprobación de ese espacio.
Reviva la sesión https://youtu.be/IEnuJMNUofs