Senado respalda estrategia de internacionalización, ‘Neiva, Vida y Paz’

En un marco de coordinación interinstitucional, la Comisión Segunda adelantó una audiencia púbica para apoyar los esfuerzos de la Alcaldía con miras a promocionar las riquezas de esta región al mundo entero.

Por: Shelly Camacho y Karen Madera.

Neiva (Huila), noviembre 29 de 2021 (Prensa Senado). Como un espaldarazo a la Política Pública de Internacionalización de Neiva, los habitantes de esta región del país, recibieron la audiencia pública que adelantó, en esta ciudad, la comisión segunda del senado, encargada de los temas de política internacional.

El encuentro, celebrado en la Asamblea Departamental del Huila, fue promovido por la senadora  de la comisión segunda, Ana Paola Agudelo García (Partido MIRA), y contó con la participación de las principales autoridades de la región.

Con la Política Pública de Internacionalización a 20 años, la Alcaldía busca apalancar proyectos que generen desarrollo, fortalecimiento de la economía, empleo, competitividad y oportunidades para la comunidad.

La senadora Agudelo García destacó, “poder vender a una ciudad como marca, internacionalmente, es dar un paso grande. No es solo que conozcan la ciudad, es que a través de ese reconocimiento haya una reactivación económica y unos índices positivos para la ciudad y sus habitantes”,

La congresista  aclaró que la internacionalización de Neiva no puede interpretarse como solo promocionarla turísticamente y olvidarse de los campesinos, sino, todo lo contrario, “esta marca nos va a permitir un desarrollo para el agro y trabajar, desde la base, con nuestros campesinos, abrirles oportunidades”.

Los retos

El alcalde, Gorky Muñoz Calderón, destacó que Neiva, “es eje en la exportación de café, cacao y tilapia. Es puerto de arribo para destinos importantes, como el desierto de La Tatacoa. Por esas y muchas razones Neiva es una de las ciudades más importantes del país y esto es lo que queremos visibilizar”.

Muñoz Calderón manifestó que, dentro de sus apuestas, está la de hacer un gran esfuerzo logístico para que Neiva cuente con aeropuerto internacional, clave para atraer flujos turísticos, así como construir un nuevo malecón sobre el río Magdalena.

La secretaria de Paz y Derechos Humanos de Neiva, Smith Duarte Cano, explicó el sentido de la estrategia ‘Neiva, Vida y Paz’, “si deseamos que Neiva sea competitiva debemos construir no solo muros y edificios, sino, un territorio de paz con importantes oportunidades para generar desarrollo social y económico incluyente”.

El director de Cooperación Internacional de la Cancillería, Jorge Torres, agregó que “el Sena se articulará para que estas iniciativas tengan el complemento necesario y se pueda lograr el propósito de esta política pública”.

A su turno, el director regional del Sena, Cándido Herrera, manifestó, “venimos trabajando con la Administración Municipal en mesas técnicas y hemos definido acciones concretas de formación profesional”.

Finalmente, la senadora Agudelo García destacó que esta audiencia, “evidencia la voluntad de todas las entidades para sacar adelante esta iniciativa. Este trabajo en equipo, es el que nos permite tener propósitos tangibles, un plan de gobierno con la gente. Nuestro gran reto es atraer inversión extranjera, crear empleo y competitividad para los neivanos”.


Imprimir   Correo electrónico