Piden legalizar 3 millones de hectáreas en Cartagena del Chairá - Caquetá
Decenas de campesinos, unieron sus voces para solicitar ante la Comisión Quinta y demás entidades del Estado, la formalización de sus tierras.
Por: Shelly Camacho y Karen Madera.
Bogotá D.C., diciembre 2 de 2021 (Prensa Senado). Con el fin de promover la participación de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, al igual que a las instituciones del Estado, se desarrolló en esta municipalidad la audiencia pública ‘Pacto Social por la concertación agroambiental y el derecho a la tierra’.
Durante la audiencia se analizaron los impactos y problemáticas de las comunidades frente al ambiente, la Amazonía, el acceso y formalización de la tierra e implementación del Acuerdo de Paz.
Este espacio de participación fue promovido por el senador Jorge Torres Victoria, ‘Pablo Catatumbo’, (Partido Comunes), y contó con la participación (virtual) del senador Guillermo García Realpe (Partido Liberal); de la delegada del Ministerio del Interior, Hilda Gutiérrez; del director de Gestión Jurídica de Tierras, Jorge Gaitán, y líderes de la comunidad campesina.
El senador Torres Victoria manifestó que el Estado tiene el “deber”, en el marco de los Acuerdos de Paz, de formalizar, “tres millones de hectáreas que están en manos de los campesinos. Solo pedimos al Gobierno que cumpla la ley”.
De igual forma, Torres Victoria lamentó la ausencia de los ministerios de Ambiente y de Agricultura, fundamentales en la resolución de este anhelo del campesinado.
Por su parte, Luis Antonio Valencia, representante de la comunidad, destacó la importancia de la labor del campesino, como cuidadores de la tierra y productores de alimentos: “no somos delincuentes, somos campesinos, producimos la tierra, producimos los alimentos, queríamos en esta audiencia presentar nuestras problemáticas, pero también esas alternativas de solución que hemos construido desde las comunidades”.
Los avances
El alcalde de Cartagena del Chairá, Edilberto Molina, manifestó que su municipio recibió más de 60 mil millones de pesos, del Ocad Paz, “inversión nunca vista en el territorio”. De esos recursos, 40 mil millones se aplicaron en programas como el de electrificación solar, que benefició a 2.132 familias.
El director de Gestión Jurídica de Tierras, Jorge Gaitán, aseguró que, con la estrategia Tierras y Territorios Sostenibles para la Paz, formalizarán 52.758 hectáreas de pequeña y mediana propiedad y asignarán cerca de 378 contratos de uso en zonas ambientalmente sensibles y apoyarán a miles de familias campesinas para acceder a la oferta institucional. En cuanto a Cartagena del Chairá, intervendrán en formación catastral, para un poco más de 97 mil hectáreas, en 42 veredas.
En su intervención, la delegada del Ministerio del Interior, Hilda Gutiérrez, ratificó el acompañamiento, a través de un grupo de Asuntos Campesinos, a las comunidades campesinas para resolver sus problemáticas socioeconómicas.
Finalmente, el senador Torres Victoria, ‘Pablo Catatumbo’, anunció que convocará a una nueva audiencia pública, en la plenaria del Senado de la República, y que citará al Gobierno, a los entes de control y a las comunidades.
Reviva la sesión: https://www.youtube.com/watch?v=lrDR33eJP38