Aprobado en comisiones primeras conjuntas iniciativa que da herramientas para fortalecer seguridad ciudadana

Esta iniciativa endurece sanciones en materia penal para el hurto, lesiones personales, daño en bien ajeno, homicidio; y fortalece la medida de aseguramiento y la restricción para el porte de armas traumáticas.
Por: Paola Saldaña Bejarano
Bogotá, D.C., Noviembre 07 de 2021 (Prensa senado).- Previo a la deliberación, se presentaron dos ponencias de archivo del proyecto que pretende fortalecer la seguridad ciudadana a cargo de los representantes Luis Alberto Albán y Juanita Goebertus.
Por su parte, el representante Luis Alberto Albán (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) reconoce que en efecto existe un problema de inseguridad en el país, que no se trata de un tema de “percepción” pues las cifras van en aumento y no solo en el área urbana, sino que, como se ha advertido hace algunos años, los asesinatos a líderes sociales y el incumplimiento de los acuerdos de paz han traído consigo consecuencias que agravan situaciones socioeconómicas ya instauradas en las zonas apartadas del país. Por lo anterior, concluye la presentación de su ponencia negativa expresando que “este proyecto debe archivarse y construir uno que de verdad vaya dirigido a la solución de las verdaderas causas de la inseguridad en el país”.
Por la misma vía, la representante Juanita Gobertus (Alianza Partido Verde) expresó que la iniciativa no ha contado con el tiempo suficiente para dar un debate profundo, señala, además, que tiene como eje transversal un enfoque de populismo punitivo y aunque en apariencia envía un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía sobre la agilidad del cuerpo legislador para tomar acciones, en realidad, bajo su criterio, se trata de un proyecto de ley que acrecienta la crisis penitenciaria, amplía a través de diferentes mecanismos que los miembros de la fuerza pública abusen del uso de la fuerza y de poder, congestiona más el sistema judicial y propone una medidas de legítima defensa que no miden la proporcionalidad y privilegia la propiedad privada por encima de los derechos humanos, por mencionar algunas de las razones por las que pidió a sus homogéneos, archivar el proyecto. A su petición se sumaron los senadores Roosevelt Rodríguez (Partido de la U) y Temístocles Ortega (Cambio Radical) quienes dejaron constancia de su oposición al proyecto.
Ahora bien, para abrir el debate, el representante ponente, Juan Manuel Daza (Centro Democrático) destacó que es un proyecto que busca el fortalecimiento de la seguridad ciudadana como respuesta al clamor de la sociedad. Durante su intervención señaló, además, que se trata de un proyecto que contempla modificaciones al código penal, de procedimiento penal; código de seguridad y convivencia ciudadana y al código de extinción de dominio por lo que defiende que lo que se pretende es brindar herramientas que permitan un cambio estructural para garantizar el cumplimiento de condenas y a su vez, la reducción en los casos de inseguridad.
En respaldo, el representante Edward David Rodríguez (Centro Democrático) expresa que cifras como el incremento de hurtos en la localidad de chapinero en Bogotá de hasta un 153% y una reincidencia del 21% según el INPEC, envía una señal de alerta al Gobierno Nacional que ha estado comprometido con la seguridad y este proyecto representa la obligación que tiene con la ciudadanía por garantizar la protección y la seguridad en el espacio público y privado de todos los colombianos. “Aquí la realidad es que la justicia no está operando, por eso bienvenido este proyecto de ley que tiene como eje central que se acabe de una vez por todas ese injusto procedimiento que permite la impunidad”, puntualizó el representante del Centro Democrático.
La sesión finalizó con la aprobación del informe de ponencia y los artículos que no recibieron proposiciones. Adicional a esto, la Presidencia de la sesión conjunta de comisiones primeras de Senado y Cámara, nombró una subcomisión con el propósito de estudiar las proposiciones y solicitudes de eliminación de artículos del proyecto.
Para revivir la sesión visite el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=17YWmFtN2LM