Acceso prioritario a vivienda para mujeres víctimas de violencia pasa a sanción presidencial  

También terminaron su trámite legislativo, para convertirse en ley, los proyectos de homenaje a la memoria del expresidente del Congreso, Jorge Aurelio Iragorri Hormaza; el que autoriza la emisión de una estampilla en el Meta; el que fortalece la educación superior en departamentos con municipios PDET; y el que brinda estímulos a la apicultura. 

Bogotá D.C., diciembre 7 de 2021 (Prensa Senado). – En sesión plenaria mixta fue aprobado el informe de conciliación del proyecto de ley que favorece a las mujeres víctimas de la violencia de género en la asignación del subsidio de vivienda digna.

Esta iniciativa define la violencia de género extrema, “como toda acción u omisión que cause un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, patrimonial; excesivo, grave e irreparable por su condición de género”.

El texto asocia la violencia de género extrema con las siguientes conductas: tentativa de feminicidio; lesiones con agentes químicos, ácido y/o sustancias similares; violencia sexual; y maltrato físico, psicológico, que deje secuelas permanentes en la salud de la víctima o generen incapacidad médico legal superior a 30 días.

El informe de conciliación fue presentado por la autora del proyecto, senadora Nadia Georgette Blel Scaff (Partido Conservador). La congresista explicó que esta norma amplía los beneficiarios de subsidios en especie para la población vulnerable, contemplados en la Ley 1537 de 2012. En la población vulnerable se incluyó a las mujeres víctimas de violencia de género.

En la exposición de motivos, el proyecto documenta 71.980 casos de violencia de pareja: 36.290, en 2016; y 35.690, en 2017. Compañero permanente, principal agresor, 57% de los casos, seguido del compañero, con 34 %.

In memorian

Así mismo, la plenaria aprobó el informe de conciliación del proyecto mediante el cual se le rinde homenaje y se exalta la memoria del senador Jorge Aurelio Iragorri Hormaza (1937-2020), quien fue presidente del congreso en 1990.

Estampilla para el Meta

También, se aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley que autoriza a la Asamblea del Departamento del Meta a emitir la estampilla pro-hospitales, cuyo recaudo irá a reforzar las finanzas de los centros y puestos de salud públicos de esta región. La iniciativa es de autoría de la senadora Maritza Martínez Aristizábal (Partido de la U).

A fortalecer educación superior

En línea con los anteriores proyectos, pasó a sanción presidencial el proyecto que modifica el artículo 13 de la Ley 749 de 2002 (sobre normatividad en educación superior) y fortalece la educación superior en los departamentos en los que al menos tres de sus municipios hayan formulado o estén formulando un Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Estímulos a la apicultura

Así mismo, la plenaria envío a sanción presidencial el proyecto de ley que impulsa la actividad de la apicultura, con la creación de una política pública para el fomento y desarrollo de esta actividad agropecuaria. La iniciativa es de autoría del senador, Carlos Felipe Mejía (Partido Centro Democrático).


Imprimir   Correo electrónico