Noveno foro territorial sobre seguridad ciudadana y derechos humanos en Bucaramanga

Este 10 de diciembre a las 2:00 p.m., la ciudad de los parques será sede de los Foros Territoriales “Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte”, liderado por el presidente del Senado Juan Diego Gómez Jiménez.
Por: María José Camargo y Samia Abisambra Vesga
Bogotá D.C., diciembre 9 de 2021 (Prensa Senado). El presidente del Senado Juan Diego Gómez Jiménez, del Partido Conservador, realiza el noveno Foro territorial “Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte”, con el fin de abordar el tema de seguridad ciudadana y conmemorar el día internacional de los Derechos Humanos, el evento se llevará a cabo en la ciudad de Bucaramanga en la universidad de Santander, UDES.
Aunque el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, publicó el 4 de noviembre la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana que permitió medir cómo está el país en este tema y Bucaramanga no fue la excepción mostrando que los indicadores de seguridad, según la encuesta, se mantuvieron positivos y en la tasa de victimización, es decir, las personas que fueron víctimas de la inseguridad y denunciaron, se ubicó en 5,1%.
El informe indica que, a pesar de la crisis de seguridad en el país, Bucaramanga no tuvo variación significativa en el reporte de hurto a personas, residencias, vehículos y riñas entre el 2019 y 2020. No obstante, el informe también señala que los indicadores de percepción de inseguridad aumentaron a 64,6% con 14,5 en la variación de puntos porcentuales, es decir, fue la ciudad que más registró en este tema.
Según el Observatorio Digital Municipal de Bucaramanga, al 5 de octubre de 2021, se han cometido 9.577 delitos, entre los cuales se encuentran el atraco (1.734), hurto a personas (1.584), riñas (1.583) y lesiones personales (562), entre otros.
Es por lo anterior, que el Congreso de la República debate el Proyecto de Ley que busca fortalecer las condiciones de la seguridad ciudadana, a través de la inclusión de reformas al Código Penal y de Procedimiento Penal, al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, así como la Código de Extinción de Dominio, Regulación de armas, elementos y dispositivos menos letales y la sostenibilidad del Registro Nacional de Identificación Balística. A su vez se busca la creación y el fortalecimiento de los instrumentos jurídicos y los recursos económicos que deben contar autoridades para consolidar la seguridad ciudadana.
De igual manera, esta iniciativa tiene como finalidad esencial la protección de los derechos de la ciudadanía que se ve afectada por las conductas que impactan las acciones y actividades sobre las que recae la regulación que se modifica, con el fin de hacer frente a los nuevos retos en seguridad que afronta la institucionalidad y la población, en un ámbito garantista y de pleno respeto a los valores democráticos sobre los que está instituido el Estado colombiano.
Se debe resaltar que, entre otros temas, en el Plan Nacional de Desarrollo, “Pacto por Colombia Pacto por la Equidad” el Gobierno Nacional dispuso un “Pacto por la legalidad: seguridad efectiva y justicia transparente para que todos vivamos en libertad y democracia”, en el que se enfatizó el fortalecimiento de la convivencia ciudadana y la seguridad.
Derechos Humanos
Por otro lado, el día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). Cabe recordar que la Declaración Universal de Derechos Humanos proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Y es en el marco de la conmemoración de esta fecha que el senador Gómez Jiménez instala su novena mesa de diálogo participativo con los habitantes de la ciudad de Bucaramanga, con el fin de abordar las problemáticas en materia de seguridad ciudadana y enriquecer la agenda legislativa del Congreso de la República.
Este foro llega después de que en días anteriores se aprobara en plenaria del Senado el proyecto de ley que busca modificar el Estatuto Disciplinario de la Policía, con el que se espera mejore la atención ciudadana y prevalezcan los estándares internacionales de derechos humanos.
Cabe resaltar que desde la corporación en cabeza del presidente Juan Diego Gómez Jiménez se busca acercar a la comunidad y sus problemáticas a las autoridades competentes con el fin de mantener un diálogo cercano y real con las realidades sociodemográficas de la comunidad.