Presidente del Senado acoge la igualdad como lema del Día Internacional de Derechos Humanos

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez instaló su novena mesa de diálogo participativo con los habitantes de la ciudad de Bucaramanga, con el fin de enriquecer la agenda legislativa del Congreso de la República.
Por: Samia Abisambra Vesga
Bogotá D.C., diciembre 10 de 2021 (Prensa Senado). El presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, del Partido Conservador, llevó a cabo el noveno Foro territorial “Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte”, con el fin de abordar el tema de seguridad ciudadana y conmemorar el día internacional de los Derechos Humanos.
En su intervención, el senador Gómez Jiménez, explicó la importancia de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos cada 10 de diciembre y la celebración de la firma de la Declaración Universal, un “documento que proclama derechos inalienables que corresponden a todas las personas como ser humano”.
De igual manera, el presidente del Senado hizo énfasis en que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta Declaración como una norma común para todos los pueblos y Naciones, que los individuos y las sociedades debían preocuparse por adoptar medidas progresivas nacionales e internacionales, así lograr su reconocimiento y observancias universales y efectivos. En este marco, “cuando hablamos de derechos humanos nos imaginamos temas grandes plasmados en la Constitución Política, las leyes y los tratados internacionales, pero los derechos humanos universales están en las calles, en nuestro trabajo, en el colegio de nuestros hijos y si le damos la importancia a ese entorno, en su permanencia e incidencia, impactamos realmente el mundo”.
Por esto, ese 10 de diciembre de cada año se convierte en un espacio propicio para reafirmar la importancia a nivel mundial de estos derechos. “Este año en particular, todo el mundo debe manifestar su humanidad y solidaridad, la pandemia ocasionada por la COVID 19, nos ha mostrado la fragilidad que hemos vivido, la falta de interconexión y lo inquebrantable del ser humano”, afirmó el senador Juan Diego Gómez Jiménez.
Así mismo, el senador Gómez Jiménez comentó, “evidenciamos en casi dos años un mundo lleno de pobreza, desigualdad, exclusión y discriminación arraigada en todos los países del mundo. Por esto, este 2021 el lema del Día Internacional de los Derechos Humanos es la igualdad, que está relacionada directamente con la agenda 2030 y con el enfoque de las Naciones Unidas”.
En el mismo sentido el congresista antioqueño exaltó, “es perentorio regresar a la protección de los más vulnerables, como lo son los niños, niñas, mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, raizales y palenqueros, migrantes, personas con capacidades diferentes y población LGBTI. Me uno a las propuestas presentadas por la ONU este año y erradicar cualquier tipo de discriminación, actuar frente a las desigualdades, la participación y la solidaridad y el desarrollo sostenible”.
El presidente del senado concluyó que con estos foros se busca entender qué piensan los ciudadanos, cómo se sienten representados en el Congreso y de qué manera podemos mejorar ese trabajo tanto en control político como en materia legislativa.
Por último, para el Alto Comisionado de Derechos Humanos, Efraín Pérez, este foro territorial es una forma de la manifestación de la democracia representativa, pero tocando al pueblo, “mi experiencia desde Naciones Unidas ha sido trabajar para levantar sociedades democráticas, sociedades y países posconflicto”.
Reviva el foro territorial en el siguiente enlace