Comisión Primera aprobó 11 proyectos que se convirtieron en ley

En este periodo legislativo se realizaron 49 reuniones, 34 de ellas correspondientes a sesiones ordinarias, cuatro sesiones conjuntas, 7 audiencias públicas, cuatro foros y once de los proyectos fueron sancionadas por el Presidente de la República

Por Jaime Orlando Aristizábal

Bogotá D.C, diciembre 27 de 2021 (Prensa Senado) El presidente de la Comisión Primera Constitucional del Senado, Germán Varón Cotrino (Cambio Radical) destacó el trabajo realizado por esa célula legislativa en la que se aprobaron importantes leyes para beneficio del país, así como la realización de debates de control político sobre temas de actualidad.

Al hacer un balance de la actividad desarrollada destacó que, en este primer periodo de la última legislatura, la comisión primera estudio 70 proyectos de Ley, 60 de ellos de iniciativa parlamentaria y 27 proyectos de Actos Legislativos.

Once de los proyectos se convirtieron en leyes, cinco quedaron listos para segundo debate, 24 con ponencia para primer debate, 23 pendientes para ponencia también en primer debate y cinco pendientes de ponencia para segundo debate.

En este periodo se realizaron 49 reuniones, 34 de ellas correspondientes a sesiones ordinarias, cuatro sesiones conjuntas, 7 audiencias públicas y cuatro foros.

Seguridad Ciudadana

Uno de las iniciativas más importantes tramitadas en esta célula legislativa fue el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana que pasó a sanción Presidencial.

Esta tiene por objeto el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, por medio de la inclusión de reformas al Código Penal, al Código de Procedimiento Penal, al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y al Código de Extinción de Dominio. De igual forma regula las armas, elementos y dispositivos menos letales, y la sostenibilidad del Registro Nacional de Identificación Balística.

El proyecto, al ser ley ordinaria, no tendrá revisión de la Corte Constitucional, por lo que solo le resta la sanción del presidente de la República.

Protección a menores

La Comisión Primera también dedicó gran parte de sus sesiones a estudiar y aprobar proyectos de Ley de gran beneficio para los menores de edad.

Entre ellos están el que establece un término perentorio para la etapa de indagación, tratándose de delitos graves realizados contra los niños, niñas y adolescentes, se crea la unidad especial de investigación de delitos priorizados cometidos contra la infancia y la adolescencia, autoría de la senadora Esperanza Andrade (Partido Conservador).

De igual manera el proceso administrativo por el incumplimiento injustificado al régimen de visitas en favor de los niños, niñas y adolescentes, cuyo ponente fue el senador Santiago Valencia González (Centro Democrático). También el que elimina la libertad condicional, redenciones y demás beneficios judiciales o administrativos para quienes cometen delitos sexuales y se dictan otras disposiciones, de autoría de la senadora Esperanza Andrade.  

Otro de los proyectos aprobados, autoría de la senadora Ruby Chagüi (Centro Democrático), es el que garantiza, en todo el territorio nacional, las Casas de refugio para las mujeres y sus hijos que hayan sido víctimas de violencia o que estén en peligro de sufrirlo.

Régimen Departamental

Con ponencia del senador Miguel Pinto (Partido Liberal) la Comisión Primera aprobó y pasó a sanción Presidencia el proyecto de Ley que moderniza la organización y el funcionamiento de los departamentos del país, a través de la actualización del Código de Régimen Departamental, que fue establecido en la Ley 1222 de 1986.

Con la iniciativa se garantiza una estructura ágil en el funcionamiento del Estado, menos interventor y más regulador, menos centralizado, más comprometido con las nuevas tendencias de la economía mundial, más dispuesto a enfrentar los problemas del desarrollo desde los entes periféricos y en interacción con el sector privado y más abierto a la iniciativa y a la participación de la sociedad.

Región Metropolitana

Otras de los proyectos aprobados fue el que modifica el artículo 325 de la Constitución Política y se expide el régimen especial de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. 

La iniciativa que tuvo como ponente al senador Germán Varón Cotrino (Cambio Radical), permitirá, entre otras cosas, unir fuerzas para desarrollar proyectos viales, administrar los recursos naturales con mayor eficiencia y proteger la seguridad alimentaria de la región.

Para ver el informe:

pdf Informe Primer Periodo Legislatura 2021 2022 (5.56 MB)


Imprimir   Correo electrónico