Importante, eficiente y productivo balance de gestión de comisión cuarta

Presupuesto General, debates de control político y audiencias públicas, fueron algunos de los ejercicios democráticos liderados por la Comisión, al finalizar la primera parte de ésta última legislatura del Senado. 

Por: María Camila Montoya 

Bogotá D.C., diciembre 29 de2021 (Prensa Senado). - Durante el primer periodo de la legislatura 2021 - 2022 del Senado de la República, varios temas se pusieron sobre la mesa de la Comisión Cuarta Constitucional; entre ellos, la aprobación del Proyecto de Ley que dio viabilidad al Presupuesto General de la Nación del 2022, y varios debates de control político para darle cara a temas como la evasión de impuestos, las altas tarifas de empresas como Air-e, y la pobreza en departamentos como La Guajira, entre otros.

El primero de estos ejercicios democráticos fue la aprobación en debate de comisión cuarta del Presupuesto General de la Nación, en el que se aprobaron $350.4 billones, que significó un incremento de $36.5 billones. Cabe anotar que esta iniciativa está ligada a las medidas de lucha contra la pobreza dadas en la Ley de Inversión Social, que permitirán que el país retorne a las condiciones sociales de 2019, previo a la pandemia.

Así mismo, se llevaron a cabo debates de control político para revisar y darle manejo a la situación actual de la evasión, elusión, contrabando y hallazgos en la contratación pública, que afectan el erario en Colombia; de hecho, se presentó un informe detallado por parte de la DIAN, sobre las cifras recaudadas durante las vigencias de 2018, 2019, 2020 y 2021.

Otros de los debates de control importantes, realizados al interior de esta célula legislativa, versaron sobre el incremento de las tarifas del servicio de energía eléctrica anunciado por la empresa Air-e, en los departamentos de Atlántico, Magdalena y la Guajira; y el estudio sobre el proceso de venta masiva de los más de 5.000 predios a cargo de la Sociedad de Activos Especiales - SAE.

La Comisión Cuarta trabajó además en la profundización y búsqueda de respuestas a las múltiples problemáticas que ha ocasionado, a la vida de las comunidades, los transportadores y el medio ambiente, la carretera que une a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, que atraviesa municipios como Tocancipá, Ventaquemada, Tunja, Paipa, Duitama, entre otros, y que tiene como destino final, Sogamoso.

A lo anterior, también se sumó el debate de control político con el que se evaluaron más de siete problemáticas latentes, en el distrito de Buenaventura, aún después de los acuerdos del Paro Cívico “Para Vivir con Dignidad y Paz en el Territorio del Distrito de Buenaventura”. 

Por último, se cerró el periodo con la Audiencia Pública ‘Pobreza y oportunidades para La Guajira’, en el que se dieron a conocer de cerca los problemas sociales de este departamento, los planes del Gobierno Nacional y qué acuerdos han cumplido.


Imprimir   Correo electrónico