Colombia establece políticas públicas para protección y seguridad de los ciudadanos

La recién sancionada ley de Seguridad Ciudadana contempla que habrá pena máxima de 58,3 años de prisión, para quien asesine a líderes sociales, periodistas, defensores de DD.HH. y miembros de la Fuerza Pública.
Bogotá D.C. enero 27 de 2022(Prensa Senado).-El presidente Iván Duque Márquez, sancionó la Ley que busca garantizar y fortalecer la Seguridad de los ciudadanos, por medio de reformas al Código Penal al Código de Procedimiento Penal, al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, al Código de Extinción de Dominio, al igual que se Regula las armas, elementos y dispositivos menos letales, y la sostenibilidad del Registro Nacion. Tmabien busca velar por los derechos de los ciudadanos, evitar la impunidad y endurecer las penas a los delincuentes de la sociedad colombiana. La norma apunta a que el infractor pague por sus delitos. Así mismo brinda a las autoridades herramientas jurídicas y los recursos económicos, para contrarrestar la incidencia delictiva en el país.
¿Qué establece la Ley de Seguridad Ciudadana?:
*Que la pena será más grave para aquellos que en los últimos 5 años hayan sido condenados por delitos dolosos.
*Indica, que aquel que asesine un miembro de la Fuerza Pública, defensor de derechos humanos, menor de edad o periodista tendrá la pena más alta que contempla la ley colombiana: de 58,3 años de prisión.
*Señala que el porte de arma blanca en eventos masivos será un delito. También se agravan las penas para quien atente contra la infraestructura destinada a la seguridad ciudadana y la administración de justicia.
*Las Alianzas Público Privadas (APP), para la construcción y dotación de las cárceles del país se pueden aliar. Así mismo, se reduce el monto de las multas por infracción al Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
*Sustenta que quién hurte un bien de más de cuatro millones de pesos, tendrá una condena no excarcelable. Igualmente se establece la Legítima Defensa Privilegiada, la cual se deberá presumir cuando la víctima se defiende contra quien irrumpe de manera ilegal su habitación o vehículo.
*Además sostiene, que se considerará peligro para la sociedad y, en consecuencia, será sujeto de medida de aseguramiento intramural quien cometa delito con el uso de arma de fuego, arma blanca o elemento menos letal.
*Finalmente asegura que los miembros de la Fuerza Pública, podrán usar el sistema de transporte masivo cuando se encuentren en servicio activo.
La senadora Ruby Chagüi (Centro Democrático), coautora del proyecto manifestó, “Esta es una norma que será vital para recuperar la confianza de los ciudadanos y la seguridad que se ha visto afectada por la impunidad. Además, brinda a las autoridades los instrumentos jurídicos y recursos económicos necesarios para contrarrestar la delincuencia, especialmente en las ciudades del país”. La congresista sucreña agregó, que la Ley responde al clamor ciudadano en la protección de sus derechos y reitera “quién la hace, la paga”.
Texto completo de la Ley de Seguridad Ciudadana: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202197%20DEL%2025%20DE%20ENERO%20DE%202022.pdf