Comerciantes solicitan cambiar Régimen Especial Aduanero, en Municipios de la Guajira

.El cambio normativo busca beneficiar a  comerciantes colombianos y  venezolanos  de la zona fronteriza

Bogotá D.C. febrero 1 de 2022(Prensa Senado).- En el marco del desarrollo las Mesas de Trabajo, lideradas por el predidente del Congreso  Juan Diego Gómez(Partido Conservador), se  abordó sobre la necesidad de cambiar el régimen especial aduanero de los municipios de Uribia, Maicao y Manaure en el departamento de la Guajira, con el fin de actualizarlo, ante la realidad economica de esa región, por la afectación que le ocaiona  el vecino país de Venezuela.

Luisa Fernanda Fernández, asesora del despacho y delegada para organizar y moderar las Mesas de Trabajo manifiesta, que, mediante esta actividad, se busca una salida conciliada, en las iniciativas presentadas por la ciudadania.  "Esto requiere de la presencia de entidades del orden Nacional y Territorial, para que se responsabilicen, según su competencia”. Sostuvo Luisa Fernández.

Cuarta Mesa de Trabajo:

En la Cuarta  Mesa de Trabajo, denominada, “Régimen Especial Aduanero, DIAN”, la cual se llevó a cabo en la Sala de Protocolo de la presidencia del Senado,  el sector del comercio de los municipios en mención,  solicitó al Gobierno Nacional, mecanismos que faciliten la celebración de nuevos negocios, tanto para proveer a la población colombiana, como a la venezolana, que vive en las zonas de influencia de la frontera. “Ese régimen especial, contempla unos beneficios para estas poblaciones”, indicó Luisa Fernández.

En la Mesa de Trabajo, se informó sobre el avance en varias decisiones en las que han participado activamente el Ministerio de Comercio, la DIAN, el INVIMA, El ICA, entre otras entidades, para evaluar la operatividad y las conveniencias, del régimen especial aduanero. Las entidades gubernamentales, solicitaron a los comerciantes, mayor soporte a la exposición de motivo, y los esquemas financieros, que justifican el cambio de las normas que requieren.

Fernández, afirmó que, como garante del trabajo de estas mesas, se invitan a los órganos de control, quienes asisten en calidad de observadores. “En aras de la transparencia, difusión y la apertura de puertas, para que los ciudadanos accedan a este mecanismo, todas las Mesas de Trabajo son transmitidas, por Canal YouTube de Senado y quedan a disposición de consulta”. Finalmente señaló, que se tienen programadas unas 60 Mesas de Trabajo y se han celebrado hasta el momento 25.


Imprimir   Correo electrónico