Lupa a los precios de los alimentos
La ola de incrementos en los precios en general en todos los sectores, es un tema de mayor interés para los senadores que piden al gobierno tomar medidas para frenar ese repunte.
Bogotá D.C. febrero 11 de 2022(Prensa Senado).- Son varias las razones que explican por qué han súbido tanto los precios de los alimentos en las últimas semanas. Primero, Colombia sigue siendo un país importador de insumos agrícolas, que en el último año subieron hasta en 70%; segundo, la retención mundial de contenedores afectó la llegada de productos básicos, y hasta la devaluación del peso ha hecho su aporte a la crisis.
A esto se suma la reciente decisión del Banco de la República de subir las tasas de interés en 4%, a pesar de que en diciembre ya habían subido en 3%, decisión que afectará especialmente a quienes acostumbran mercar con dinero plástico.
“La primera consecuencia de esto es que las tasas comerciales de los bancos aumentarán también, y no necesariamente en la misma proporción, lo cual implica que los créditos serán más caros”, advierte César Ferrari, analista económico de la Universidad Javeriana.
Y es que este conjunto de cosas explica por qué en 2021 la inflación cerró en 5.62%, siendo los alimentos uno de los renglones más altos en productos como: la papa, aceites comestibles, carne de res, las aves y las bebidas no alcohólicas.
“En general todo está más costoso, el aguacate está muy caro, la papa está demasiado costosa, todos los días sube, la yuca, todo ha subido”, dice Gloria Ruiz, vendedora de la plaza de mercado de Paloquemao.
A ello se agrega la intermediación en la comercialización de productos básicos, al decir de Ana Castro, vendedora de la misma plaza: “Otra cosa es que hay mucho intermediario, y esos son los que se llevan las ganancias”, sostiene.
Es por ello que el senador Ciro Ramírez, del Centro Democrático, explica que ya el Gobierno nacional comenzó a adoptar medidas como bajar aranceles a los insumos agropecuarios. “Y con eso se busca controlar un poco el precio de los alimentos que están muy costosos, sobre todo para los más vulnerables económicamente hablando”, afirma el dirigente político.
El congresista recordó que el Legislativo ha tomado varias medidas para ayudar a bajar los precios de los alimentos como la aprobación de créditos blandos para los campesinos, la Ley de Seguros Agropecuarios para resguardar sus cosechas y la Ley de Insumos Agrícolas para controlar su desmedido costo.
Tomado del Noticiero del Senado, periodista Ana María Sandoval
powered by social2s