La agricultura, el gran desafío de los Llanos

Este 22 de febrero, Yopal será la sede de los Foros Territoriales “Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte”, liderado por el presidente del Senado Juan Diego Gómez Jiménez, cuyo tema central serán los desafíos de la agricultura en el Llano

Por: Samia Abisambra Vesga

 Bogotá D.C., febrero 21 de 2022 (Prensa Senado). El presidente del Senado Juan Diego Gómez, del Partido Conservador, en su compromiso de escuchar y acercar a la ciudadanía con el Estado realizará el Foro Territoriales “Tu Congreso, tu región, venimos a escucharte”, en Yopal, Casanare, esta vez con el fin de abordar los desafíos de la agricultura en el Llano, evento que será llevado a cabo en el Salón Quiripa, en la Cámara de Comercio de Casanare, desde las 10 de la mañana.

Es de resaltar que una de las estrategias del Gobierno Nacional es la puesta en marcha del plan de financiamiento con $114.500 millones con el fin de incentivar la producción agropecuaria en 2022 y así apoyar a los pequeños y medianos productores.

Por otro lado, de acuerdo con la Política Agropecuaria y de Desarrollo Rural 2018 – 2022  históricamente el sector agropecuario ha jugado un papel importante en el desarrollo de Colombia, aportando así al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), pero en las últimas décadas las dificultades de la productividad agrícola, el acceso a mercados y estándares de calidad, han venido afectando negativamente el desempeño de este sector.

Así mismo, según un Informe de Semana Rural, “de las 4.557.921 hectáreas de la región que podrían utilizarse para el agro, solo el 14 % se cultivan adecuadamente, las demás son utilizadas para actividades como la ganadería. Mientras que en el Meta la agricultura bien desarrollada corresponde al 26 %, en Putumayo y Arauca este no es el caso. Esto también podría relacionarse a la vocación ganadera que se tienen algunos departamentos como en Arauca que se presenta un 71 % de esta vocación, y le sigue Casanare con un 61 %”.

De igual manera, entre otros temas este informe recalca se debe mejorar la red vial de esta región de Colombia, debido a que los productores no cuentan con los suficientes recursos de infraestructura para poder sacar los productos de sus fincas.


Imprimir   Correo electrónico