En mesa de trabajo revisan solicitud de autorización de un punto de energía del proyecto Granja Solar CLIP

La granja Solar del Centro Logístico Industrial del Pacífico se compone de un área total de 47 Hectáreas en la que se desarrollará el proyecto más grande de este tipo del sur occidente colombiano. 

Por: Shelly Camacho y Sebastián Gómez.

Bogotá D.C., marzo 17 del 2022. Prensa Senado.La Presidencia del Senado, en relación con en el desarrollo de la Resolución 075 de 2021 de la Comisión de Regulación de Energía y  Gas (CREG), y la solicitud para dar autorización a un punto de energía del proyecto Granja Solar CLIP,ubicada en el Valle del Cauca,desarrolló la mesa de trabajo número 57 con la participación de la Unidad Administrativa Especial de Planeación Minero-Energética (UPME), adscrita al Ministerio de Energía.

La granja Solar CLIP (Centro Logístico Industrial del Pacífico) se compone de un área total de 47 Hectáreas en la que se desarrollará el proyecto masgrande de este tipo del sur occidente colombiano. El diseño y la construcción estarán a cargo de SCG Smart ConsultingGroup, empresa especializada en el desarrollo de proyectos de generación con energías renovables.

La mesa, promovida por el presidente del SenadoDiego Gómez Jiménez (Partido Conservador), y bajo la coordinación de la asesora de la presidenciaLuisa Fernanda Fernández, estuvo acompañada por CristianJaramillo, director UPME; Javier Martínez, subdirector Energía Eléctrica; Margaret Muñoz, jurídica de dirección; Laura Ávila, coordinadora asuntos legislativos de Ministerio de Minas; Nydia Sánchez, asesora política del Ministerio de Minas y Omar Arango de Smart ConsultingGroup.

Problemática

“La Resolución 075 tiene como objetivo brindar una mejor información y disponibilidad del espacio para que los agentes generadores puedan entregar su energía al sistema interconectado nacional, SIN.”, destacó Hemberth Suárez Lozano, representante de la firmaOGE Legal Services,

“El proyecto Granja Clip, el cual tiene como foco la generación de energía a partir de la fuente solar se encuentra en una fase madura, además tiene los méritos para poder acceder a la aprobación de conexión por parte de la Unidad Administrativa Especial de Planeación Minero-Energética.La Granja Solar Clip no debería recibir un no rotundo por parte de la UPME. Se deberían buscar alternativas para llevar a cabo el proyecto”, destacó 

Por su parte, Christian Jaramillo, director de la UPME, manifestó que la nueva reglamentación ya está vigente, y hace falta delimitar detalles de protocolo y procedimiento. De igual forma señaló que hay suficiente espacio en la red para que entren proyectos energéticos. “25.000 megavatios es mucho más que lo que el sistema necesita para los proyectos que ya estén aprobados y se puedan llevar a cabo”

“Los proyectos rechazados, a los que no se les asignó capacidad se pueden volver a presentar. A los que tenían capacidad asignada, pero incumplieron requisitos acaparando capacidad, se les impide poder solicitar conexión a la red en el plazo de un año”resaltó.

Finalizada la sesión, por parte de la coordinadora de la Mesa, Luisa Fernanda Fernández, ,se fijaron compromisos para un próximo encuentro pactado en 30 días para revisar tanto el caso del desarrollo de la Resolución 075 como los avances del plan de desarrollo.

Para revivir la Mesa de Trabajo 57 https://youtu.be/mqy7-qEJl5I


Imprimir   Correo electrónico