Comisión Nacional del Servicio Civil rindió informe de gestión ante la Comisión Séptima

El mérito si existe. Este proceso es un instrumento de eliminación de barreras de acceso y cualquier tipo de discriminación.
Bogotá D.C., marzo 23 del 2022. (Prensa Senado). La Comisión Séptima Constitucional de Senado escuchó este miércoles, a la Presidenta de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), Mónica María Moreno, quien presentó un informe de los cuatro últimos trimestres de gestión.
Sobre las listas de elegibles, uno de los puntos sobre los que mas llamaron la atención los congresistas de la Comisión, la directora de la CNSC dijo que “están conformadas por 1.511.908 ciudadanos que esperan ser nombrados. Estas listas corresponden a 682 entidades que tuvieron procesos de selección”.
Frente a los concurso de méritos destacó que “el Estado ha ido avanzando en este sentido. Por eso encontramos cada vez personas más jóvenes inscribiéndose en nuestro sistema para participar en procesos de selección”.
Resaltó que las convocatorias de esa entidad han tenido un incremento de participantes. El nivel profesional es donde se presenta un mayor número de personas inscritas los concursos, con una cifra de 1.165.917. En el nivel asistencial 487 mil personas y en el nivel técnico 368 mil.
La CNSC, tal como se conoce actualmente, fue incorporada por la Constitución Nacional en 1991. Antes existía como órgano colegiado encargado de la vigilancia y administración de la carrera administrativa, bajo otros nombres como Consejo Nacional de Administración y Disciplina, Comisión de Reclutamiento, Ascensos y Disciplina y Consejo Superior del Servicio Civil.
La Comisión fue convocada para el próximo martes 29 de marzo a las 9:00 a.m.
Para revivir está sesión https://www.youtube.com/watch?v=3WNzqU6pZ5A