Senadora Victoria Sandino radica proyectos de ley denominados “El Paquete de Paz”

Se trata de un paquete legislativo que consta de 12 proyectos que buscan el cumplimiento integral del Acuerdo de Paz pactado en la Habana.
Por Yohana Villegas
Bogotá D.C. abril 5 de 2022 (Prensa Senado). Con el fin de aportar a la construcción de un país en completa paz y justicia social, la senadora Victoria Sandino (Partido Comunes) radicó un conjunto de 12 Proyectos de Ley, denominado Paquete de Paz, que recoge las diferentes iniciativas que hacen parte del Acuerdo de Paz y que además buscan su implementación.
Según la congresista, la serie de iniciativas, la conforman algunos de los proyectos que quedaron pendientes del procedimiento de fast-track, e incorpora otras propuestas nuevas para dar cumplimiento en lo pactado en La Habana.
“Desde mi llegada al Congreso de la República he estado comprometida con el ejercicio de apostarle a la paz, a las luchas sociales, de las mujeres, de los pueblos étnicos y de las comunidades excluidas. En ese sentido presento este paquete de proyectos que desarrollan varios puntos, entre ellos aquellos que no han tenido mayor desarrollo en materia de implementación del Acuerdo de Paz”, afirmó la congresista.
Proyectos de Ley
Ante el secretario general del Senado, Gregorio Eljach, Sandino radicó 11 de los 12 proyectos que componen el paquete de la paz. El conjunto de iniciativas incluye proyectos con enfoque de género, por ejemplo, el que permite el acceso y formalización de tierras para las mujeres rurales y que busca crear las medidas necesarias para garantizar la democratización del acceso a la tierra para las mismas, sin tierra o con tierra y a las mujeres más afectadas por la miseria, el abandono y el conflicto.
Así mismo, se encuentra el Proyecto de Ley Ordinaria que busca reformar la Ley 2069 de 2020 “Ley de emprendimiento”, para el beneficio de las iniciativas productivas de las mujeres, en especial las rurales.
De igual forma, se radicó la iniciativa “Gestoras Comunitarias Rurales en salud sexual y reproductiva” que pretende reconocer los saberes ancestrales y culturales de las mujeres en el territorio colombiano, para la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y las personas LGTBI dentro del sistema de salud colombiano.
Por otra parte, se radicaron proyectos enfocados a beneficiar las poblaciones étnicas, entre los cuales se encuentra la iniciativa que permite el acceso y formalización de tierras para los pueblos y comunidades afrocolombianas, a través de la regularización de los derechos de la propiedad, la desconcentración y promoción de una distribución equitativa de la tierra.
También se incluye el Proyecto de Acto Legislativo que reforma el artículo 171 de la Constitución, con el objetivo de crear la Circunscripción Especial para los pueblos Afro en el Senado, que permitirá contar con dos curules en la Cámara Alta.
Otras iniciativas
La senadora Victoria Sandino explicó las otras iniciativas del Paquete por la Paz, como el Plan Nacional de Salud Rural para el Buen Vivir, que ya fue radicado y hace su tránsito en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Otro proyecto es el que busca modificar la Ley 152 de Plan de Desarrollo, el cual fortalece la participación ciudadana mediante el fortalecimiento e incidencia de los Consejos Territoriales. También crea el Capítulo de Paz en el Plan Nacional de Desarrollo para la inclusión del Acuerdo y el Plan Marco de Implementación.
El Paquete de la Paz contiene el Proyecto de Ley Estatutaria referente al estatuto de participación ciudadana y garantía de la protesta social que busca crear el marco general para propiciar, promover y fortalecer las organizaciones y movimientos sociales, así como garantizar la movilización y la protesta social en el marco de la participación vinculante y la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida nacional.
Igualmente, se radicó la iniciativa que está relacionada con la reforma al Estatuto de Partidos, Ley 1475 de 2011, la cual pretende fortalecer la democracia interna de las organizaciones políticas y actuación de las bancadas.
Así mismo se presentó el Proyecto de Acto Legislativo de Reforma Política que recoge las recomendaciones de la Misión Electoral Especial (MEE) para lograr la apertura democrática. Entre otras pretensiones, incluye el sistema de adquisición progresiva de derechos, la creación de una jurisdicción electoral independiente, la lista cerrada, el fortalecimiento de las bancadas, controles y equidad a la financiación.
Por otra parte, la congresista presentó un proyecto de ley por medio de la cual se deroga la Ley 1839 de 2017 con el fin de buscar el retiro de Colombia de la OTAN, toda vez que “Colombia es el primer país de América Latina en hacer parte de esta organización lo que la convierte en un punto de lanza del intervencionismo”, indicó la Senadora.
Finalmente, se encuentra el Proyecto de Ley Ordinaria sobre el Sistema de Ingreso Vital, derivado del plan de choque previsto en el Acuerdo de Paz y que busca garantizar el derecho fundamental a un mínimo vital de subsistencia que permita a los colombianos satisfacer sus necesidades básicas y gozar de un nivel de vida digno.
“Dejo a disposición del próximo Congreso y del próximo Gobierno estas iniciativas que aspiran a la implementación integral de la paz porque queremos pasar la página de la violencia y de la guerra y construir un país distinto”, enfatizó la senadora Victoria Sandino.
Por su parte, Gregorio Eljach, secretario general del Senado de la República, resaltó el trabajo de la senadora Sandino en cuanto a la preparación de estas iniciativas que conforman el Paquete de la Paz e indicó que serán distribuidas en las comisiones correspondientes para que inicien su trámite a la brevedad.