Presidencia de Senado analiza el avance y cumplimiento de objetivos de la agenda 2030

En la Mesa de Trabajo número 78  se revisó el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.

Por Shelly Camacho Arcia

Bogotá, D.C., Abril 19 de 2022. (Prensa senado). El Senado de la República, por directriz del presidente de la corporación, el senador  Juan Diego Gómez (Partido Conservador), realizó la Mesa de Trabajo número 78 con el fin de analizar el avance y cumplimiento de los objetivos establecidos en el cronograma de la agenda 2030.

Beatriz Suárez, asesora de Presidencia, explicó que el propósito de la mesa es fomentar el rol activo del parlamento de Colombia y conocer la importancia de los ODS (Objetivos de Desarrollo sostenibles), teniendo en cuenta las recomendaciones que hace la unión interparlamentaria de cómo pueden jugar un rol más preponderante y protagónico en sus propios países ayudando al logro de dichos objetivos.

A su vez, dijo que en esta primera sesión servirá de base para seguir trabajando y conocer algunos avances e indicadores de la agenda y colaborar desde el Congreso con la promoción de los proyectos de ley que adelantan las entidades.

“Queremos que el Congreso de Colombia y el Senado no solo cite a debates de control político o audiencias públicas para controvertir a las autoridades y demás entidades involucradas en el logro de los objetivos, sino que juegue un papel preponderante sumándose con iniciativas legislativas para lograr estos objetivos”, expresó Suárez.

Intervenciones del Gobierno

Por su parte, Daniela Garcés, asesora de asuntos internacionales del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, rindió un informe sobre el estado de avance del gabinete presidencial. “Las TIC se han convertido en una herramienta transversal, no solo para el cumplimiento de la agenda 2030 sino para la garantía de los derechos humanos y la disminución de las desigualdades sociales de nuestro país”, expresó.

Adicionalmente, explicó que han desarrollado iniciativas no solo para garantizar el acceso, sino también el uso y apropiación de la tecnología permitiendo que se pueda cerrar la brecha digital. Manifestó la importancia de continuar “preparándonos como país” para todos los retos que vienen con la cuarta revolución industrial y la implementación de las nuevas tecnologías, “y para ello estamos formando talento especializado en tics y brindando herramientas para esta transformación digital a personas, hogares y empresas para que sea un gobierno de fácil acceso a la interacción”.

“Queremos las comunidades mejoren la calidad de vida y la de sus territorios a través de estas tecnologías”, Destacó.

En cuanto a los avances de la Dirección de Planeación Nacional, Olga Lucía Romero, explicó que han tenido desde la Secretaría Técnica de la Comisión de Alto nivel para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la creación de la hoja de ruta con el documento CONPES 3918, el cual tiene cuatro estrategias: Esquema de seguimiento, fortalecimiento estadístico, estrategia territorial y de diálogo con actores no gubernamentales.

Romero, explicó que hay un avance del 72,5% frente a las metas anuales y un 54,8% a la meta del 2030, cifras que están estipuladas en el último informe a cierre del 2020. “Si bien vemos que hay avances, también hay retos importantes como país para poder lograr la meta”

Continuando la presentación de informes, Paula Andrea Roa, representante del viceministerio de Ambiente, expresó que es de vital importancia este espacio porque existe la oportunidad de mostrar todo el proceso de articulación interinstitucional. “De estos 17 objetivos y estas 169 metas, el ministerio ha trabajado en 6 de ellas: Objetivo seis  de agua y saneamiento para todos. Objetivo 11 de ciudades sostenibles. Objetivo 12 de producción y consumo responsable. Objetivo 13 de acción por el clima. Objetivo 14 de vida submarina y  objetivo 15 de gestión sostenible de bosques.

Finalmente, Beatriz Suárez, asesora de presidencia, cierra la sesión y cita a una próxima para continuar con el seguimiento y ejecución de los ODS en Colombia. “Esperamos que sea muy productivo el resultado de este trabajo y que resulten muchos proyectos de ley presentados por nuestros senadores al termino de estas mesas”.

Para seguir:  https://www.youtube.com/watch?v=YxHIywyeunc


Imprimir   Correo electrónico